Borrar
Algunas de las imágenes que componen la muestra sobre el Edificio Pallarés en el Museo de León. I. Santos

Edificio Pallarés, el centinela de León cumple 100 años

El edificio que hoy acoge el Museo de León cumple 100 años siendo parte de la vida de los leoneses | Una exposición en el mismo edificio recorre sus años de historia gracias a la aportación de objetivos e imágenes de los leoneses que «tienen una unión especial»

I. Santos

León

Martes, 20 de diciembre 2022, 13:43

Uno de los edificios más distinguidos de la ciudad está de cumpleaños y León ha querido celebrarlo. El Museo de León acoge una exposición por el centenario de la construcción del edificio Pallarés.

Un viaje por la historia de León y los leoneses a través de un edifico que «va más allá de la arquitectónico» y con el que toda la provincia tiene una especial relación. Un sentimiento muy personal para aquellos que adquirieron algún producto en el primer espacio comercial de la capital.

El edificio Pallarés se convirtió con los años en el salón de las artes que durante una década fue la punta de lanza de la cultura leonesa y que finalmente se convirtió en la sede del Museo de León. Un espacio para la provincia y que estos días acoge una exposición que recorre la historia del edificio y también de los leoneses.

Un pedazo de historia

La muestra recorre los restos arqueológicos y es que mientras se disfruta de algunos restos encontrados se debe pensar que unos metros más abajo de donde se sitúan los pies del espectador se encontraron vestigios muy interesantes.

Exposición temporal: 20 de diciembre de 2022 al 5 de marzo de 2023

Museo de León. Plaza de Santo Domingo, 8, León

Piezas extraordinarias como «un pequeño collar del siglo primero después de Cristo que está prácticamente idéntico. Yo me acuerdo cuando lo trajo el arqueólogo que le pregunté que si se lo había comprado a su chica en alguna joyería», comenta entre risas Luis Grau, director del Museo de León.

Algunas piezas muy relevantes y sobre todo «muy significativas de lo que era la estructura del campamento legionario» que ahora son la muestra que inicia la exposición. «Hay también un montón de madera para evitar las inundaciones del cauce del Bernesga que llegaba prácticamente hasta aquí», sigue relatando Grau a los presentes en la inauguración de la exposición.

Colaboración de todos

Un edificio que se proyecta en 1922 y se empieza a construir entre ese año y el siguiente. En la exposición se pueden ver una serie de fotografías desde la construcción de Pallarés hasta la última, en la cual hay una referencia del uso como salón de las artes.

La exposición muestra la vida a lo largo de 100 años de un edificio que está en el corazón de cada leonés, pero lo hace con la ayuda de los ciudadanos. Y es que «este es un mural que se ha construido a partir de la colaboración de muchísimos ciudadanos de León que nos han enviado fotografías», aseguró Grau en la inauguración.

Y no sólo imágenes. En la parte central hay tres vitrinas, «una de ellas dedicada al bazar donde hay objetos que los empleados de Pallarés nos está trayendo para para que los expongamos». Entre ellos llama la atención una vajilla duralex, que se podía adquirir en el centro comercial, o incluso «un finiquito de un empleado en el año 85 que le echaron a la calle porque ya cerraba la empresa».

Centinela de León

En ocasiones un edificio se convierte en algo más que una mera construcción, aunque esto no dependa de lo notable que pretenda ser. En algunos casos, no muchos, adquiere la categoría de convidado y referente en un enorme número de circunstancias e imágenes de una ciudad, y pasa a ser una suerte de custodio doméstico de todo acontecimiento y evocación.

Es el caso del «edificio Pallarés», actual sede del Museo de León, que cumple cien años este de 2022. Sea por su ubicación en el innegable ombligo de la ciudad; sea por su tan distinta forma, con esa volumetría de buque atento a una marea propicia; sea por su trayectoria, de siempre dedicada a una acogida hospitalaria, primero a los clientes de un bazar y ahora a los visitantes de exposiciones y del Museo, Pallarés lleva cien años cumpliendo ese papel de centinela imaginario en el imaginario de los leoneses.

Concurso de imágenes

Finalmente, se expondrán las fotografías participantes y ganadoras del Certamen de fotografía convocado por el Museo al efecto, cuyos ganadores fueron los que siguen.

Mejor «fotografía actual» (posterior al año 2000), a Germán Bécares (nombre artístico: marc GreenBase), por la fotografía titulada Ofrenda, como ganador. Accésit para Belén Sánchez Campos, por la fotografía titulada Testigo de una ciudad. En el ámbito de mejores «evocaciones históricas» a José Fernández García y Julián Fernández Honrado, por una imagen de Pallarés tomada de un negativo en cristal realizado por su abuelo, fotógrafo profesional que tuvo estudio en la Avda. del Padre Isla, 7 (Foto Fernández), desde 1926, y desde el año 1955 en Ordoño II (Fotografía Salazar) que representa el edificio Pallarés en las primeras décadas de su existencia.

Otro premio para Fernando Gago Ballesteros, por Pallarés 1992, reportaje de cuatro imágenes sobre el edificio en ese momento, realizadas por un antiguo trabajador de la empresa (de 1975 a 1984) en un ejercicio de añoranza.

Y finalmente a Juan Rafael Álvarez, por el reportaje CCAN 20 años en el Edificio Pallarés 1992, compuesto por diez imágenes del interior del edificio durante esa muestra temporal, testimonio del anterior uso cultural del edificio y, coincidentemente, del recordado CCAN cuya existencia cumple medio siglo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Edificio Pallarés, el centinela de León cumple 100 años