Borrar
Uno de los paneles informativos de Casa Botines. Noelia Brandón

El dragón que duerme en Botines

El edificio de Gaudí abre una nueva exposición en la segunda planta donde se explica la simbología de la arquitectura del maestro catalán y las constantes referencias de Casa Botines a la festividad del 23 de abril, día de San Jorge, y las figuras draconianas

Jueves, 2 de julio 2020, 13:30

Casa Botines es un dragón. El animal mitológico que mejor representa a Antonio Gaudí descansa sobre el edificio que levantó en la capital leonesa y a ello se aventura la nueva muestra que acoge el museo.

La segunda planta de la obra gaudiniana en León presenta la arquitectura de los sueños del maestro y el simbolismo que siempre está presente en sus obras.

La directora del Área Museo, Noemí Martínez Murciego, ha querido explicar de dónde se inspira el arquitecto. Para ello, usaba elementos fundamentales como la naturaleza y la geometría o el cristianismo, todo ello unido a los dragones. «Todo forma parte de su arquitectura mental que pasa del símbolo a algo material, lo que él llamó la vuelta al origen».

La propia Casa Botines cuenta con una simbología particular y tiene en el 23 de abril, festividad de San Jorge, la teoría que explica la forma de este edificio que pudo ser creado siguiendo los patrones de las constelaciones que brillan en el cielo durante esa noche. En ella se observa a la osa mayor, la menor y la constelación del dragón, que tiene la misma forma que la planta del edificio, que es irregular, y en esa noche aparecen constelaciones relacionadas con los dragones como lacerta o draco.

Galería. Vista desde un torreón de Casa Botines.

Ver fotos

Galería. Vista desde un torreón de Casa Botines. R.F.

Y el animal al que se asocia a San Jorge es el dragón, que siempre ha estado presente en Antonio Gaudí, y esa obsesión por los reptiles de aspecto draconiano da cada día nueva información sobre la carga simbólica de Botines.

Siguiendo la teoría de César García Álvarez, el propio edifico es un dragón, el cual está echado a las puertas de la ciudad, de su muralla romana, y este está construido sobre un barrizal. «El dragón está durmiendo en una ciénaga a las puertas de la muralla esperando para atacar», explica la directora del Museo Casa Botines.

Otras salas y proyectos

Las nuevas salas abiertas al público también recorren el trabajo del maestro en otros lugares, los cuales se pueden sobrevolar y los materiales sostenibles que utilizó mostrándose como un adelantado a la época. También se expone un vídeo documental que explica la historia del edificio contada por García Álvarez, Jorge Martínez Montero, el escultor Ajenjo o el arquitecto que lo restauró, Félix Compadre.

Estas son las nuevas incorporaciones a la exposición permanente, centrada en el simbolismo de Gaudí, y que dará paso a la remodelación de la planta baja para poner en valor el sistema constructivo del edificio modernista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El dragón que duerme en Botines