Borrar
La sala Provincia del ILC acoge la exposición 'Violencia de género y derivas'. A.G.B

La cultura grita 'no' a la violencia de género

La sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura acoge una exposición colectiva que bajo el título 'Violencia de género y derivas' busca mostrar a través del arte esta terrible realidad social | Artistas leoneses e internacionales se dan la mano para expresar su repulsa a la violencia contra la mujer con obras en diferentes formatos y estilos

Jueves, 15 de diciembre 2022, 11:47

Cuando el arte se da la mano con la realidad social. Cuando fotografías, dibujos o lienzos sirven para denunciar desde la perspectiva artística una realidad tan cruel como común en todas las sociedades.

La sala Provincia del Instituto Leonés de Cultura acoge una exposición colectiva que bajo el título de 'Violencia de género y derivas' expone, desde los diferentes puntos de vista de artistas leoneses e internacionales, la visión artística de la violencia contra la mujer.

Enfoques y planteamientos

La muestra, que se inaugura al público este viernes 16 de diciembre a las 19.00 horas, propone un recorrido a través de fotografías, lienzos y grabados que en diferentes formatos recorren la realidad.

Galería. Exposición 'Violencia de género y derivas' en el ILC.

Ver fotos

Galería. Exposición 'Violencia de género y derivas' en el ILC.

Piezas duras y explícitas se complementan con otras más sutiles que expresan este «término tan complejo como problemático en su definición» y que sirven para, en palabras del comisario de la exposición, Luis García, «dar a conocer y aproximarnos a artistas y creadores que dentro de su trayectoria han abordado de forma directa o implícita la violencia de género».

Tina, símbolo de la lucha minera

En la presentación a los medios el diputado de Cultura, Pablo López Presa, ha querido poner en valor la apuesta del ILC por unir cultura y realidad social. «El ILC no es ajeno a esta dura realidad que afecta de forma terrible a las mujeres, por eso esta muestra es una mirada a la actualidad social».

Entre las piezas más destacables se encuentra el retrato de Tina, una mujer que durante las huelgas mineras de los años 60 en Asturias y León se convirtió en todo un símbolo de la lucha sindical y que murió tras varias entradas en prisión o el homenaje a Ocaña, un símbolo de la Barcelona que luchó contra el franquismo y cuyas actuaciones en las Ramblas supusieron auténticos escándalos en la época.

Algunas de las obras de la exposición de 'Violencia de género y derivas'.
Imagen secundaria 1 - Algunas de las obras de la exposición de 'Violencia de género y derivas'.
Imagen secundaria 2 - Algunas de las obras de la exposición de 'Violencia de género y derivas'.

La violencia contra la mujer en las guerras

Obras que aocmpañan a fotografías de artistas de reconocido prestigio internacional que han retratado también la cruda realidad de las mujeres en zonas de guerra, con dos fotografías de José Manuel López sobre mujeres en la guerra de Irak o una imagen de una joven que retrató con su teléfono la crudeza de la guerra y que ahora es refugiada en León.

La cultura abre así un abanico de diferentes planteamientos y enfoques sobre la violencia de género que unen el arte a la denuncia social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La cultura grita 'no' a la violencia de género