Borrar
Dos mujeres observan una de las cabezas gigantes que componen la exposición 'Mexicráneos' en la plaza de San Marcos. Sandra Santos

La cultura del duelo llega a León

Nueve cráneos gigantes se exponen en la plaza de San Marcos hasta el próximo 29 de noviembre a través de la exposición 'Mexicráneos'

Viernes, 20 de octubre 2023, 14:32

México llena de color la plaza de San Marcos a través de la exposición de arte urbano 'Mexicráneos', que este viernes ha aterrizado en León, con la instalación de nueve cráneos gigantes que pretenden potenciar el arte funerario y la cultura mexicana.

Una muestra que pretende evidenciar la faceta artística de la cultura funeraria mexicana y romper con las ideas preconcebidas en torno a la pérdida y al proceso de duelo. Todo ello con una propuesta arriesgada cuyos colores y composiciones con un reflejo de las tradicionales figuras cadavéricas de México.

La exposición, que estará en la plaza de San Marcos hasta el próximo 29 de noviembre, cuenta con nueve obras de diferentes artistas urbanos mexicanos como Delia González, Mónica Alexander o Ignacio Villanueva construidas en fibra de vidrio y decoradas con motivos típicos de la celebración del Día de los Muertos.

Más de 12 millones de personas han podido disfrutar de una muestra que ha llegado este viernes a León y que «es una de las exposiciones de arte urbano más importantes del mundo y que ha estado presente en varios países y aquí en España ha estado en Madrid, en Zaragoza y por supuesto en México porque es el origen de esta exposición», ha recalcado durante la inauguración de la muestra el alcalde de la capital José Antonio Diez.

Acompañado por Carlos Gallego, director de sostenibilidad y marketing del Grupo Albia y la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, el alcalde invitó a todos los leoneses a visitar esta exposición, que ofrece una «muestra única del arte funerario y la cultura mexicana».

«Este tipo de ritos prehispanos donde se veneraba de una manera muy clara los cráneos es una forma de atraer y acercar otras culturas desde el sentido de la muerte a León y a los leoneses», ha explicado el regidor.

Por su parte, desde el Grupo Albia, Carlos Gallego quiso también invitar a todos los leoneses a «ver, tocar y sentir» el arte urbano de 'Mexicráneos' y crear un diálogo «sobre la muerte «. «Hay diferentes formas de enfocar el luto, el duelo, y que seamos abiertos de mente a que existen otras culturas y otras formas de dialogar, en México lo llaman 'la trascendencia', entonces invitamos a que se haga esa reflexión».

Los artistas y sus obras

Larva Clothing, con 'Corazón de Xólotl'; Delia González, con 'Dualidad'; Mónica Alexander, con 'En honor a la mujer indígena'; Atentamente una Fresa con 'El alebrije más viejo de todos'; Nanayari-Menchaca Studio con 'Raíces'; Lisa Curn con 'Rey Midas'; Jorge MaHdez, con 'Sobre mis orígenes'; Hilday Raquel López Ojeda con 'Paraíso del arte'; e Ignacio Villanueva Aguirre y su pieza 'Xoloitzcuintle, perro sagrado de los aztecas', conforman la exposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La cultura del duelo llega a León