Secciones
Servicios
Destacamos
Un solo caminar para hacer, como decía el poeta, camino al andar. León acoge la exposición 'Carteles para un Camino, 100 años de Ilustración Jacobea'. Una muestra itinerante que aterriza en la capital del Viejo Reino tras recorrer Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra y Aragón y que durante todo el mes de marzo será visible en un marco incomparable símbolo de la ruta mítica: San Marcos.
Junto a la estatua del peregrino, el visitante podrá conocer la historia del último siglo del Camino de Santiago a través de 140 obras en distintos soportes. Carteles, folletos, cómics, libros y guías recorren, paso a paso, una iconografía que forma ya parte del saber popular de los caminos que llevan a Santiago.
Y es que, como recordaba el alcalde de León, José Antonio Diez, en la inauguración, «la relevancia del Camino en León es conocida, ha forjado parte de nuestra esencia, nuestra forma de ser y nuestro patrimonio».
La iniciativa, organizada por el Minsiterio de Cultura y Deporte, se enmarca en la celebración del año Xacobeo 2021-2022 y busca recorrer 10 comunidades hasta julio, donde finalizará su particular camino en Nájera tras haber recorrido el Camino Francés, los Caminos del Norte, la Vía de la Plata y el Camino de la Lana.
Desde el medievalismo hasta el eclecticismo posmoderno, la exposición recorre la historia de un camino pionero en la construcción de la Europa que hoy conocemos y que ha querido poner de manifiesto la delegada de la Junta en León, Ester Muñoz.
«Los valores sobre los que se contruye Europa están en el germen del Camino», señalaba Muñoz, que identificaba la Unión Europea «como un camino, una unión cada vez más estrecha que se fortalece al caminar juntos».
La exposición, comisariada por José Tono Martínez, repasa la iconografía y la representación religiosa, artística, literaria e ideológica del Camino de Santiago, como protagonista de la historia de España y de Europa. Se trata de un proyecto conjunto del Consejo Jacobeo dentro del Programa Oficial de Actividades del Xacobeo 2021-22, al que se han sumado Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Reúne más de 140 obras entre carteles, cómics, libros y guías, reproducciones de dibujos y otros materiales como folletos, credenciales y programas de fiestas. Proceden de la BNE, el Centro de Documentación Turística de España (CDTE Turespaña), el Museo do Pobo Galego, el Museo de Pontevedra, la Colección Fernando Lalanda, y las colecciones Álvaro de Luna y José Tono Martínez.
La muestra pone de manifiesto que el Camino es testimonio de un archivo vivo, preservador de mitos y símbolos. La iconografía jacobea refleja los diferentes estilos artísticos de todo un siglo, desde el modernismo y el simbolismo de principios del XX, a las vanguardias de los 20 y 30, hasta llegar a la irrupción del cartel de diseño y fotográfico en los 50, y al eclecticismo posmoderno de nuestro tiempo, como se observa en la serie 'Historietas Jacobeas'.
Un total de quince dibujantes y artistas tratan de acercar el Camino a nuestro tiempo en siete historietas y ocho carteles. Se trata de Juan Berrio, Calpurnio, José Domingo, Ana Galvañ, Miguel Gallardo, Elena Ibáñez, iRati F.G., Pere Joan, Raquel Lagartos /Julio César Iglesias, Miguelanxo Prado, Antonia Santolaya, Pepa Prieto Puy, Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustración 2020, y Mikel Valverde.
León se convierte así en icono de un Camino que sigue alargando cada día su leyenda con los pasos de todos los peregrinos que pisan sus tierras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.