Secciones
Servicios
Destacamos
Diez miradas de la aceptación definitiva por parte del régimen franquista de la abstracción, diez miradas que abrieron camino para el desarrollo del arte de vanguardia en la España de los años 50. La exposición «El Paso. Signo de una época» llega al Museo Casa Botines Gaudí de la mano de Fundos y la Colección Fernán-Gómez Arte Contemporáneo. Una selección de 80 obras de los artistas pertenecientes al grupo El Paso fundado en 1957 por los pintores Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Suárez, Manuel Rivera, Rafael Canogar y Juana Francés, el escultor Pablo Serrano y los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde.
Luis Feáz, comisario de la exposición aseguraba que el grupo «El Paso quiso ser signo de su época y poner al arte español a la altura de su tiempo y yo creo que sin duda lo consiguió, sobre todo a través de su participación en bienales internacionales como las de Alejandría, Sao Paolo o Venecia»
La colección, que recoge las obras de los artistas entre 1957 y 1960 también permite ser testigo de la evolución de cada uno antes y después de la formación del grupo, «esta es la primera vez que se expone completa toda la parte que conserva Fernando de las obras realizadas en esos escasos tres años y son cerca de 40 obras», afirmaba Feás. Una colección que permite ser testigo de la evolución de cada uno de los artistas porque presenta obras de los artistas antes de los tres años de vigencia del grupo, durante los años que duró El Paso y con posterioridad a 1960 después de su disolución.
Desde este viernes y hasta el 7 de enero, el Museo Casa Botines Gaudí acoge esta exposición en la que invitan al visitante a descubrir la obra de estos diez artistas y su contribución al desarrollo del arte moderno en España, coincidiendo con dos efemérides que consideran muy importantes, el vigesimoquinto aniversario del fallecimiento de Antonio Saura y el centenario del nacimiento de Suárez.
José María Viejo, director de Fundos, expresaba que esta exposición «es una extraordinaria oportunidad para entender un periodo y un movimiento artístico fundamentales en nuestra historia reciente y sobre todo coloca al museo en un lugar de privilegio dentro de Castilla y León».
La muestra cuenta además con obras de Juana Francés, la única mujer que formó parte del grupo y presenta varias obras inéditas y desconocidas hasta ahora por el gran público.
El titular de la exposición, Fernando Fernán Gómez, también estuvo presente durante la inauguración de la muestra en la que hizo hincapié en la revolución que supuso para el arte español la formación de este grupo de artistas, «fue tanta revolución que fue necesario que un comisario perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores al que le encargaron promocionar el arte español fuera de España se atreviese, a este grupo que se acababa de formar, llevarlo entero o casi entero a las bienales internacionales con unos presupuestos que ellos no podrían nunca haber alcanzado».
El Museo Casa Botines Gaudí ha organizado varias actividades culturales para acercar la exposición al público. Entre estas actividades hay conferencias, talleres infantiles y visitas guiadas a la exposición.
El acceso a la exposición tiene un precio de 3 euros y se puede visitar en el horario de apertura del Museo. Todos lo jueves y viernes a las 18:00 horas y los sábados y domingos a las 12:00 horas hay visitas guiadas a la muestra por el precio de 4 euros. El comisario de la exposición, Luis Feás, impartirá dos visitas guiadas a la exposición los lunes 23 de octubre y 20 de noviembre a las 19:00 horas.
El martes 17 de octubre a las 20:00 horas, Rosa María Olmos, Doctora en historia del Arte impartirá la conferencia 'La influencia de El Paso en artistas leoneses' y el martes 12 de diciembre a las 20:00 horas Luis Feás pronunciará una conferencia explicando la exposición.
Para el martes 7 de noviembre a las 20:00 horas se ha organizado un encuentro con los descendientes de 'El Paso' al que también acudirá el propio Rafael Canogar. Luis Feás y Fernando Fernán Gómez moderarán este encuentro al que acudirán descendientes de Pablo Serrano, Manuel Viola, Luis Feito, Antonio Suárez, y Martín Chirino. Todas estas conferencias se celebrarán en el semisótano del Museo y su acceso será por la puerta de la calle Pilotos Regueral.
Los sábados 14 de octubre, 11 de noviembre y 9 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas tendrá lugar en el aula infantil del Museo el taller 'El Paso. De lo abstracto a lo concreto'. Próximamente se abrirán las inscripciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.