Secciones
Servicios
Destacamos
«Bienvenidos al fantástico mundo de Jonathan Notario». Así presentaba el diputado provincial de Cultura, Pablo López la nueva exposición del Centro Leonés de Arte, 'Paraíso Perdido'. En ella se invita a reflexionar especialmente sobre el papel de la tecnología como sistema genérico de control directo sobre el hombre, sistema que en última instancia puede acabar por eliminar su libertad y su voluntad, todo ello mediante una gran variedad de técnicas y soportes como la pintura, el dibujo, la fotografía, el vídeo y la instalación.
«Él define su obra como su mundo fantástico, su mundo irreal, interior y surrealista que tiene dentro y que es muy sugerente para el espectador», ha explicado López, quien ha asegurado que es el momento de apoyar a los creadores locales que realizan un trabajo muy valioso. «Se combinan diversos estilos y técnicas, porque para Jonathan la técnica no es importante».
Noticia Relacionada
Esta última afirmación ha sido matizada por Notario, quien ha señalado que aunque combina varias, la técnica si es importante: «Reivindico también el arte manual, el artista que hace todo manual. No lo que se hace ahora que encargan el arte a empresas, reivindico el artista artesano, que construye con sus propios medios», reflexiona. «El arte debe tener ese punto de juego, si se pierde, yo pierdo las ganas de hacer arte». Tal es el punto de realismo que Notario ha querido impregnar en su obra y a su juego que se ha hecho con una parcela en la luna, lugar donde iría su ciudad fantástica maquetada y visualizada en vídeo.
«Utilizo el arte como como un juego de simulación desde el cual poder reflexionar sobre el ser humano, cuestionando la forma en la que la ficción y la realidad se relacionan entre sí -ha expresado el autor-. Para ello empleo una labor didáctica, relacional, empática y respetuosa con el espectador, y siempre mediante la creatividad y el humor»
Para Luis García, comisario de la muestra y director de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura, la propuesta de Notario «es una versión neo-pop que toma por referencias básica el marketing, la publicidad, el cine, la tele y las películas», con todas ellas crea su propio mundo donde «resuelve problemas cotidianos del ser humano».
'Paraíso perdido' se centra en los trabajos de investigación realizados por el artista en los últimos diez años y presenta un fuerte componente crítico, pues se trata de un «mundo genuino y donde nos vamos a divertir, pero ademas escode una critica social importante, el elemento de la insatisfacción del hombre está ahí latente, así como la manipulación con las tecnologías»
La obra de Jonathan Notario ha sido incluida en el catálogo de videoarte español del Museo Reina Sofía y ha recibido premios, distinciones y ayudas como la beca Vegap, el Premio Injuve 2010, el Premio de Artes Plásticas de la Universidad Complutense, el primer Premio Carriegos de Artes Visuales, el premio de adquisición de obra en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla y León o el premio de cómic de Arte Joven organizado por la Junta de Castilla y León. Actualmente trabaja con varias galerías como Blanca Soto y Mad is Mad, de Madrid, y su obra ha integrado diversas exposiciones colectivas e individuales.
Se trata de la mayor exposición de este artista leonés en León, una recopilación de su trabajo de la última década y por tanto, donde se podrá observar la evolución que ha vivido el estilo y la forma de trabajar de Notario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.