![El artista Luis Martínez Campo activará el domingo las esculturas sonoras de Alegría y Piñero en el Musac](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/_03MAX202201545910-kbGF-U160600878230ETG-1248x770@Leonoticias.jpg)
![El artista Luis Martínez Campo activará el domingo las esculturas sonoras de Alegría y Piñero en el Musac](https://s1.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/_03MAX202201545910-kbGF-U160600878230ETG-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En su proyecto La voz encontrada, que puede visitarse hasta el 1 de mayo en el Laboratorio 987 del MUSAC, Alegría y Piñero indagan en las perspectivas que el habla ofrece en materiales elementales como el barro, la caña o la madera.
A través del modelado y la escucha atenta, los artistas buscan sonidos orgánicos en la materia, que acaban concretándose en fonemas reconocibles en cuatro esculturas de las que emerge un habla artificial. Así, los artistas sitúan la voz más allá de la garganta, la lengua o los labios y la encuentran entre las manos, el barro y el aire.
El domingo 23 de enero las obras, que habitualmente se exhiben silentes y cuya activación se muestra a través de dos vídeos situados en la sala de exposiciones, serán activadas por el artista Luis Martínez Campo, con entrada libre hasta completar el aforo. Escucha atenta, performance e interacción son algunos de los hitos que marcarán la actividad, que supone una invitación para conocer un trabajo artístico a través de nuestra propia sonoridad.
Luis Martínez Campo es artista. Su práctica se desarrolla fundamentalmente en los ámbitos del sonido, la música y la educación, donde la escucha, la creación sonora, la improvisación multidisciplinar o las grafías no convencionales del sonido resultan claves para acercarse a sus propuestas.
En su trabajo tienen especial importancia los procesos creativos colaborativos. Ha realizado proyectos con DA2, Universidad de Salamanca, Menhir, UAW/MF, Teatro el Mayal, Electra Teatro, La Farsa Barro-k, Juventudes Musicales de León y Spanish Theatre Company.
En la actualidad, es responsable del área de sonido y escucha en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, donde ha desarrollado el proyecto «Los sonidos de la escuela rural» y ha realizado el comisariado del ciclo SECUENCIAS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.