Secciones
Servicios
Destacamos
El termino griego «Aphasiã» quiere decir «sin habla», «sin expresión». ¿Estamos en una sociedad que padece afasia global y colectiva?, ¿una sociedad muda y pasiva incapaz de entender y actuar frente a la urgencia climática? Y, la pregunta definitiva, ¿será el arte el instrumento capaz de revertir esta situación? ¿Será el arte capaz de cambiar nuestra relación con la naturaleza?
Le Manz partió de todos estos interrogantes para elaborar su obra «Aphasiã. Visiones del Antropoceno». En ella, explora y reflexiona sobre el potencial del arte como un instrumento para la comunicación, sensibilización, concienciación y generación de pensamiento crítico, relacionado con las acciones necesarias ante la urgencia climática a la que hacemos frente desde hace décadas.
El proyecto se articula en torno a tres apartados temáticos vinculados entre sí y basados en las tres áreas de trabajo del artista: «Hábitat» sobre la contaminación ocasionada por el uso del automóvil, «Instante Decisivo» como reflexión sobre los problemas socio-ecológicos que actualmente enfrenta la humanidad y «En nuestras manos» sobre nuestra conexión intrínseca con la naturaleza.
El artista tiene claro que «para actuar dentro del mundo» primero «hay que conocerlo» por lo que asegura que sus obras están «incompletas» a la espera de que los que las admiren puedan completarlas con su «reflexión y experiencia».
José Antonio Diez, alcalde de León, recuerda que la crisis climática es una «crisis de los valores humanos» y remarca que, aunque muchos partidos políticos «tanto dentro como fuera de España» quieran «negar» el cambio climático este tema debe «entrar en la conciencia» de los ciudadanos.
El alcalde recuerda que «no solo importan» las acciones de las instituciones, sino que «todos y cada uno de nosotros» somos responsables de la «lucha contra el cambio climático». Recuerda iniciativas tomadas en esta dirección y llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde hace años, como son la peatonalización, la creación de zonas verdes o el préstamo de bicicletas, «pequeños pasos» que tendrán «continuidad en el futuro».
La exposición estará abierta en la sala de exposiciones de el Ateneo Cultural El Albéitar entre el 3 de mayo y el 21 de junio con un horario de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas de lunes a viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.