La joven Mikaela Peizer muestra el tríptico divulgativo realizado durante sus prácticas en el Archivo Histórico Municipal. Ismael Martín

De Estados Unidos a León en busca de las raíces judías sefardíes

La joven Mikaela Peizer ha realizado durante su estancia en prácticas en el Archivo Histórico Municipal un tríptico divulgativo y fichas didácticas en los que se explica el asentamiento sefardí a través de un análisis de las juderías | Todo el material elaborado se pondrá al alcance de las personas que visiten la Casona de Puerta Castillo

Viernes, 2 de junio 2023, 08:15

La historia de los judíos sefardíes en León es el eje central del proyecto realizado por Mikaela Peizer, una joven estudiante procedente de Estados Unidos que está llevando a cabo un proceso de investigación sobre las juderías en la capital leonesa durante su estancia de ... prácticas en el Archivo Histórico Municipal en la Casona de Puerta Castillo, a través de un convenio con la Universidad de Washington en León.

Publicidad

En cuanto le surgió la oportunidad de investigar sobre la cuestión judía en la ciudad de León, la joven no se lo pensó. «Decidí hacer este proyecto porque soy judía, fui criada en una comunidad muy diversa en la que había muchos judíos sefardíes, con las costumbres y conocimientos de las diferentes culturas». Además, «sería una buena oportunidad para aportar mis conocimientos y educación para hacer algo distinto, algo que podría mejorar y apoyar a todas las comunidades en España donde no hay una población muy grande de judíos y poder crear materiales educativos», subraya Peizer.

Tres meses de intenso trabajo

Una experiencia que llegará a su fin este mes de junio tras tres meses de intenso trabajo en el que, de la mano de su tutora de prácticas y técnico responsable del Archivo Histórico Municipal, Susana Santos, han estado analizando e investigando sobre las juderías de León como la de Puente Castro o la de El Barrio Húmedo. «Con toda esa información estamos haciendo un tríptico sobre toda la información y aprendiendo un poco más sobre la historia de los judíos y de un gran rabino, Rabí Moises de León, que fue un sabio muy importante» dentro de la historia judía que difundió un libro religioso que se llama 'Zohar o Libro del esplendoril', texto fundamental de la cábala.

Durante el proceso de investigación, han hecho una recopilación del material bibliográfico y también del material existentes en las redes, además de ponerse en contacto con distintos centros como el museo sefardí de Toledo para ver qué tipo de materiales divulgativos ya se han creado con anterioridad y las sirviese como orientación.

La intención es difundir la información y tenerla en el Centro de la Interpretación de las Tres Culturas de Puente Castro. También se pretende poner el tríptico al alcance de las personas que visiten el Archivo Histórico Municipal y puedan aprender más sobre la historia de los judíos de León. «Aunque fue una cuestión que sucedió varios siglos atrás fue muy importante de cara a formular la historia y la sociedad de León hoy en día», asegura Mikaela. Por su parte, la técnico responsable del Archivo Histórico Municipal, Susana Santos, explica que Mikaela también está trabajando en la elaboración de una ficha didáctica para los talleres que organizan en la Casona y, además, participa en esa pequeña parcela de la judería de León durante las visitas con una pequeña intervención.

Publicidad

Proyecto «muy especial»

Sobre la importancia del proyecto, Peizer hace referencia a la ciudad de Seattle en la que se localiza «una de las poblaciones más grandes de judíos sefardíes». Asimismo, «en la Universidad de Washington tenemos un programa muy importante sobre estudios religiosos y judaicos y con mi proyecto ellos podrán tener a alguien que pueda utilizar el español y combinarlo con los conocimientos del judaísmo. Es muy especial», explica muy satisfecha con su trabajo Mikaela Peizer, quien está agradecida de la oportunidad que León la ha brindado para poder trabajar en España y «mezclar mi identidad judía con mis conocimientos del lenguaje de español para crear un proyecto y tener una nueva experiencia».

Entre las cuestiones más curiosas y novedosas que ha descubierto, destaca el fuero de León que reconoce el pueblo judío. Hay un precepto en el que se señala que a la hora de tasar una casa hay que recibir la opinión de dos judíos y dos cristianos. Y para aprender que haya un documento tan antiguo que reconcoe los ciuddanos del pueblo y reconoce la comunidad judía que durante siglos fuer perseguida y oprimida. Me conmovió mucho poder ver esa representación y ver la diversidad que existía en aquel momento en León.

Publicidad

Su tutora de prácticas, Susana Santos, hace una valoración muy positiva del trabajo realizado por Mikaela Peizer y explica que desde el archivo preparan programas de prácticas de distintos alumnos relacionados con la historia con contenido de León «siempre utilizando el documento como vehículo, como herramienta, para poder utilizar, ver y explicar todos los contenidos que se desarrollan». Del mismo modo, pone en valor el hecho de poder dar contenido a este tipo de cuestiones de nuestro pasado porque «vamos haciendo una función tanto de instrucción como de refuerzo del conocimiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad