Imagen del Beato de Gerona, expuesto en la seo gerundense, y que está firmado por Ende, la monja miniaturista leonesa.

Ende, la monja leonesa pionera en el arte

Esta religiosa del siglo X fue la primera mujer documentada en Europa que firmó una obra, el Beato de Gerona, y que tiene una calidad muy superior a todos los códices existentes en la época

Leonoticias

León

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 09:03

En depintrix (o Ende pintrix) et Dei adiutrix: «En (o Ende) pintora y ayudante de Dios».

Publicidad

Esa firma que recoge el Beato de Girona, un manuscrito acabado en el año 975 por el copista Emeterio y una monja, sitúa a esta mujer como ... la primera 'artista' que dejó su sello en un texto de tal envergadura.

Su nombre aparece junto a otro en el colofón del texto, aunque sitúa a la religiosa como principal responsable de la ilustración de un libro que contiene los comentarios del Apocalipsis y que muestran gran calidad y conocimientos, lo que implica haberse formado en un monasterio que, además de scriptorium, disponía de una importante biblioteca.

Los estudios acerca de la figura de Ende, la monja del siglo X que fue la primera mujer documentada de Europa en firmar una obra, la sitúan en el Reino de León y desde allí pudo realizar este Beato de Gerona.

Una de las ilustraciones que recoge el códice.

Todo hace indicar que pudo realizarse en el monasterio de Tábara, un apropiado cenobio y uno de los principales del reino en aquellos años.

Publicidad

Apenas existe documentación para saber cómo apareció el códice en la Seo gerundense, en el que aún puede visitarse. El monasterio de Tábara fue destruido por Almanzor en el año 988, por lo que antes de esa fecha pudo intercambiarse por otros textos con algún convento catalán, algo usual en la época. Allí pudo permanecer hasta que fue donado en 1078 a la Catedral de Gerona.

¿Qué tiene de especial Ende?

El Beato de Gerona, firmado por Ende, recoge una impresionante calidad artística para la época. Se trata del mayor número de páginas iluminadas de todos los beatos que se conocen e inicia una nueva tradición pictórica. Añade nuevas imágenes a las que se conocían hasta la fecha: una representación del cielo y una del Bautismo de Cristo, o una Crucifixión más característica del arte románico -posterior a la fecha del 975-. También destaca el retrato más antiguo del apóstol Santiago que se conoce en la pintura española.

Publicidad

Crucifixión en el Beato de Gerona.

Y por encima de todo sobresale la figura de 'Ende', la primera mujer que se 'atrevió' a firmar un documento artístico de tal nivel.

Según John Williams, el mayor experto de la miniatura española medieval, Ende pudo ser una mujer de la nobleza local, tal vez del mismo León, o una viuda sin herederos que decidió dedicarse a ese vídeo como artista y como patrocinadora, por lo que cedería a Tábara los medios necesarios para su creación.

Publicidad

Lo que sí se puede localizar en el Beato de Gerona es que la monja leonesa era admirada y reconocida por sus compañeros ya que aparece después de la gran 'omega' -fin del códice- y antes de aquellos que trabajaron con ella.

No se tiene conocimiento de que existieran mujeres en Europa anteriores a Ende que firmasen o compusiesen como principales creadores una obra tan importante como esta. De ahí que la leonesa se ganase la fama de ser pionera en el arte y la primera mujer en firmar una obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad