Secciones
Servicios
Destacamos
A fiesta, a trabajo, a lluvia, a muerto. Las campanas suenan, y lo siguen haciendo, en uno de los lenguajes más ancestrales y arraigados de los pueblos.
Tradición la de tañer las campanas que la Unesco reconocía como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que sale de sus campanarios para llegar al corazón de la capital del Viejo Reino.
Campaneros de León, Zamora y Palencia se reunían este soleado aunque ventoso viernes frente a Botines para, en un marco incomparable, dar cuenta de un trabajo antaño imprescindible en el día a día de las zonas rurales, donde el sonido de las campanas expresaba deseos, indicaba quehaceres, daba información e iba mucho más allá de dar la hora.
El espectáculo que ha congregado a más de dos centenares de leoneses empezaba con el toque de campana de la escuela de Villavante. Ceferino, tras las explicaciones del maestro campanero Jorge de Juan, daba inicio a la exhibición. Una llamada al mal tiempo que en ocasiones llegó a «espantar a la tormenta».
Tras la muestra leonesa, llegó el turno de los palentinos de Villota del Páramo y su llamada al trabajo. Después fue el turno del maestro zamorano que tocó a fiesta con su popular 'La molinera', en un ritmo que invitaba al baile.
Y así, toque tras toque, sonido tras sonido, la capital del Reino con Gaudí como testigo pudo disfrutar de uno de los espectáculos más esperados dentro del I Congreso Nacional de Relojes, Campanas y Arte Sonoro que daba inicio este jueves.
Durante tres días León se convirte en capital de «un arte inmaterial» en el noroeste de España que une al sonido de las campanas «el tik tak de los relojes que no se debe perder nunca», apuntaba Jorge Martínez, responsable del congreso.
En un compromiso por «rememorar, recordar y preservar» aquellos toques de campana que forman un lenguaje milenario, León deja sonar su mensaje en el corazón de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.