Secciones
Servicios
Destacamos
A menos de 40 kilómetros de León convive una espectacular riqueza de fauna y flora ajena a los problemas del ser humano. Del mismo modo, el ser humano también vive ajeno a los problemas de los habitantes del Bosque de Pardomino, y esta es la clave para su conservación.
Ahora, un documental muestra la vida íntima de este bosque a través de un proyecto pionero que ha durado tres años de trabajo con cámaras automáticas.
Este martes, 28 de marzo, ha sido presentado en el Instituto Leonés de Cultura de mano de Carlos Rodríguez Villafañe, responsable de Bicho Producciones, autor de este proyecto. «Me he roto la cabeza para llevar a cabo este rodaje pero también me ha llenado mucho haberlo realizado», ha explicado.
Entre Boñar y Reyero se encuentra este bosque, uno de los mejores conservados de Europa. Los alcaldes de estas localidades, Pepe Villa y Gregorio Alonso, también han estado presentes en la presentación mostrando su compromiso con el proyecto y porque adquiera una mayor visibilidad este espacio.
El Instituto Leonés de Cultura también a aportado su granito de arena a este proyecto, al igual que el GAL Montaña de Riaño y la Universidad de León. «Este es un gran documental y una gran forma de vender nuestro territorio», ha expresado Emilio Gancedo, coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del ILC.
Un trabajo que aporta novedades e imprescindibles datos sobre la población de osos, la dinámica poblacional del lobo o la forma de vida de jabalís o rebecos. Desde el aspecto visual, se muestra una belleza de una fauna que se muestra tal y como es, sin perturbaciones, aditivos o manipulación.
El Bosque Salvaje de Pardomino tiene como objetivo dar visibilidad a este paraje mostrando el potencial que esconde. Pero en esa llamada de atención al ser humano también está el peligro de adulterar el hábitat de estos animales. «Queremos que las administraciones pongan los medios para que se reconozca el potencial de este paraje pero que no pasemos del olvido a la destrucción, porque ya tenemos muchos ejemplos de planes devastadores», ha explicado Carlos Rodríguez.
La película ha sido merecedora de varios premios internacionales desde su presentación en festivales, cosechando dos premios como Mejor Documental de Naturaleza hasta el momento.
Además, ha sido admitida a concurso en otros 43 Festivales Internacionales que irán anunciando su veredicto a lo largo de 2023.
La presentación oficial tendrá lugar el próximo 13 de abril, a las 19.30 horas en aula magna de la Universidad de León con entrada libre hasta completar aforo.
Allí, además de poder contemplar la película, que tiene una duración de 90 minutos, se presentará un libro que ha surgido a raíz del documental. «No es un libro de divulgación, es de un tío muy cabreado que intenta hacer una película de un sitio maravilloso», explica Carlos Rodríguez.
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.