Secciones
Servicios
Destacamos
Salir de casa, desplazarse, «vencer la pereza de la vida a domicilio» esa es la premisa con la que el cineasta Jonás Trueba reunió a su equipo para realizar la película «Tenéis que venir a verla», su obra más reciente, protagonizada por Irene Escolar, Itsaso Arana, Vítor Sanz y Francesco Carril.
Una obra que ha presentado al Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo del MUSAC con quiénes ha charlado de cómo llegó a esta película que es muy particular. «La hicimos el año pasado rápido, en circunstancias de pandemia» recordó Trueba.
Fue en el momento casi posterior al confinamiento cuando de forma casi instintiva surgió el film, a pesar de la incertidumbre. «Queríamos hace una película más sencilla, más reducida y pequeña pero que hiciéramos un cuestionamiento a la gente con respecto a la pereza que nos da ir al cine», puntualizó el cineasta destacando que la ciudadanía se ha acomodado con la televisión y las plataformas en casa.
La película trata, precisamente, de una pareja que debe visitar a unos amigos que viven lejos y cómo esa acción se transmite a través del verbo venir. «Pensé que ya desde el título era gracioso, simplemente lo del verbo venir, salir de casa, desplazarte, vencer la pereza de la vida a domicilio», destacó Trueba.
En palabras del director, «me gusta pensar en cada película que hacemos como si fuera una casa, un lugar que construimos con el espectador. No se trata tanto de elaborar una trama o un argumento, sino de crear un espacio en el que poder convivir y compartir cosas. El título, Tenéis que venir a verla, es una literalización de esa idea. Es también un diálogo dentro de la película, cuando uno de los personajes insiste a una pareja de amigos para que vengan a visitar su nueva casa. Bajo esa leve premisa, no hacemos otra cosa que ofrecer la película en sí misma: sencilla, quizá ligera, algo triste pero también cómica».
Jonás Trueba (Madrid, 1981) es autor de las películas Todas las canciones hablan de mí (2010), Miniaturas (2011), Los ilusos (2013), Los exiliados románticos (2015), La reconquista (2016), La virgen de agosto (2019), Quién lo impide (2021) y Tenéis que venir a verla (2022). También ha sido co-guionista de las películas Más pena que Gloria (2000), Vete de mí (2005), y El baile de la Victoria (2009). Es autor del libro Las ilusiones (ed. Periférica) y ha escrito sobre cine en diversos medios de comunicación. Ha realizado algunos videoclips como Ayer, de Soleá Morente; Arcadia en flor, de Rafael Berrio; Oda al amor efímero, de Tulsa; La gran broma final, de Nacho Vegas, Balada Baladí, de El Hijo.
Imparte clases y talleres en diferentes escuelas de cine, y desde 2013 forma parte del equipo de Cine en curso, proyecto de pedagogía del cine y con el cine en centros educativos. Trabajó para la editorial Plot Ediciones y también ha sido editor invitado del sello Caballo de Troya en 2021 y 2022. Es fundador junto a Javier Lafuente de Los ilusos films S.L., productora con la que ha llevado a cabo todas sus películas, y con la que actualmente produce Las chicas están bien, primer largometraje dirigido por Itsaso Arana, pendiente de estreno en el año 2023.
El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) nace en 2012 a propuesta de un grupo de personas aficionadas al cine y asiduas a las programaciones del MUSAC. Con vocación de ser un grupo de abierto a la pluralidad de formas audiovisuales contemporáneas que no suelen tener cabida en otros espacios de exhibición, el GDCC se autodefine como un espacio de visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos.
Planteado como un grupo autogestionado en coordinación con el MUSAC, centra su actividad en reuniones realizadas en torno a proyecciones; así como talleres y encuentros mensuales con cineastas y profesionales programados de forma colectiva. Las programaciones tienen lugar, por norma general, las tardes de los primeros jueves de cada mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.