Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes 30 de julio a las 22.30 horas continúa en el patio del Musac el ciclo de cine de verano '¿Pacífica y consensuada? La Transición en el cine español y el cine español de la Transición', con la proyección de 'Vestida de ... azul', primera película española en abordar el tema de la transexualidad que pudo verse en salas comerciales.
Ciclo ¿Pacífica y consensuada? La Transición en el cine español y el cine español de la Transición
Proyección 30 de julio: Vestida de azul (1983), dir. Antonio Giménez-Rico
Fecha y hora: martes 30 de julio, 22:30 h.
Lugar: patio Musac (entrada por la C/ Campanillas). En caso de lluvia la proyección tendrá lugar en el salón de actos.
Duración: 96'
Entrada gratuita hasta completar el aforo
El documental, dirigido por Antonio Giménez-Rico, se acerca a la vida de seis mujeres transexuales durante la Transición española, todas ellas abocadas a trabajar en la prostitución o en el cabaret bajo condiciones de explotación. René, Mayte, Eva, Tamara, Jhosette y Lorenzo van hablan de su pasado cuando se encuentran tomando un refresco en el Palacio de Cristal de Madrid. Lorenzo estuvo encerrada en Carabanchel, la familia de René no sabe nada de su cambio, Mayte es prostituta, Eva hace playbacks de Lina Morgan, Tamara sufre por ser gitana y trans, y las hermanas Jhosette y Eva también se encuentran en situaciones complejas.
Antonio Giménez-Rico (Burgos, 1938) es un director de cine y guionista que se estrenó como ayudante de dirección con Vittorio Cottafavi, Eugenio Martín, Antonio Mercero y Javier Setó. Su primer largometraje como director es Mañana de domingo (1966). Desde 1972 trabajó para Televisión Española dirigiendo series como 'Plinio' y 'Página de sucesos', 'La balada del pequeño soñador' y algunos episodios de 'Los libros', 'Cuentos y leyendas', 'Crónicas de un pueblo', entre otras.
En 1986, adaptó a la gran pantalla 'El disputado voto del señor Cayo' y en 1987, 'Jarrapellejos'.
Fue presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 1988 y 1992; y fundador y presidente de la Junta Rectora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). De 1995 a 2005 colaboró en el programa ¡Qué grande es el cine!, de José Luis Garci.
En 2018 fue galardonado con la Espiga de Honor de la 63 Semana Internacional de Cine de Valladolid, en reconocimiento a su carrera cinematográfica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.