Secciones
Servicios
Destacamos
El pijo insoportable en 'Aquí no hay quien viva', Diego Martín, interpreta en 'El último justo' a un fotógrafo al que le persigue una secta por nacer en una fecha señalada.
-Su personaje huye sin saber de qué.
-Se ve involucrado en su propia caza y no entiende nada. La película da pistas hasta que se conoce el motivo.
-¿No hay demasiadas historias sobre elegidos?
-No sé si decir que todo está inventado, pero la diferencia entre las historias es el cómo... Este es un tema clásico, con referencias más o menos religiosas.
-Recuerda a 'El Código Da Vinci'
-Ya. Bueno, decir eso es lo fácil, ¿no? Creo que cada vez tenemos referencias más cercanas, poco indagadas, y que esa es la referencia obvia, pero hay muchas más. Borges tiene un poema que habla de los 36 hombres justos, que es una leyenda de un libro judaico
-¿Te ha gustado rodar en México?
-Ha sido un hecho diferencial, es un personaje más de la película. Los paisajes, los colores, las texturas que tiene el país han cambiado la forma de plantear esta película. Sin México, esta película no sería o sería otra.
-Naciste el 21 de septiembre del 74, ¿buena o mala fecha?
-Buena, buena. En mi familia es muy especial. Casi todos hemos nacido el 21, pero no creo en horóscopos.
-Deberías creer en tu voz.
-Gracias. No me he hormonado, ja, ja.
-Acompañará muy bien los poemas de Francisco Javier Martín Abril.
-Eso espero. Leer los versos de mi abuelo ante el público de Valladolid me hace mucha ilusión, pero también me pone nervioso. Es como el teatro. No estás tan arropado como el cine y la televisión, donde puedes repetir tomas. Aquí estás solo y te protegen unos versos.
-Sentirás más presión al ser protagonista de una película.
-Tampoco me lo planteo así, abordar un papel es lo mismo sea de una extensión o de otra. Se nota a nivel de promoción, porque tiran más de ti, pero nada más. Me he sentido muy respaldado. Es que al final eres parte de algo muy grande que hace que no te sientas líder de nada.
-Te has desencasillado muy bien de 'Aquí no hay quien vida'.
-La solución es no dejar de trabajar. Hay gente que rechaza papeles para evitar que se le encasille y al final lo que consigue es quedarse sin curro. De todos modos, es muy injusto. Creo que la memoria de la gente cada día es más escasa. En serio. Cuando terminé la serie 'Policías', que era muy dramática y muy seria, tuve problemas para hacer 'Aquí no hay quien viva' porque nadie creía que yo sirviera para la comedia. Y cuando terminé ésta parecía que ya sólo valía para la comedia.
Diego Martín es madrileño, pero se siente vallisoletano. En cada ciudad, recomienda:
Valladolid: Mis dos restaurantes favoritos son, sin duda, 'La criolla', muy cerca de la plaza Mayor, y 'La taberna del hidalgo', en la calle Paraíso. Dan comida tradicional castellana de muy buen nivel y, por supuesto, de excesiva cantidad. Son tremendos.
Madrid: 'Del Diego', una coctelería de toda la vida. Al lado de la Gran Vía, en la calle Reina. Tiene decoración clásica y cuenta con los mejores camareros que te puedas encontrar.
El 'Cock' es otro, en la misma calle. Son sitios de toda la vida de Madrid y de repente se han puesto de moda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.