Borrar
Juan Diego Botto, Cristina Plazas y Emilio Gutiérrez Caba, antes de la gala. Sandra Santos

El telón leonés resiste a la pandemia

El Auditorio Ciudad de León abrió el telón de la gala de clausura del Festival de Cine y Televisión Reino de León, con las medidas de higiene y seguridad impuestas por la pandemia como invitadas | Emilio Guitiérrez Caba se llevó la gran ovación de la noche por toda su trayectoria

Nacho Barrio

León

Sábado, 5 de septiembre 2020, 20:54

Qué tendrá el cine que a pesar de todo resiste. No hay guerra, catástrofe ni pandemia que pueda acabar con esa visión íntima que ofrece el séptimo arte sobre aquello en lo que posa la mirada. No iba a poder 2020 con el cine, aunque haya podido con tanto que ya creamos que es invencible. El telón aún resiste y en León volvió a abrise. El cine siempre vuelve (aunque nunca se fuera).

El Festival de Cine y Televisión Reino de León ha celebrado este sábado su gala de clausura. Con las medidas propias impuestas por la crisis sanitaria, actores y directores fueron pasando por la alfombra roja para poner palabras a sus impresiones antes de la cita.

'Les Perseides', de Alberto Dexeus y Ànnia Gabarró, se coronó como el largometraje ganador, de la mano del mejor documental, que no fue otro que 'Manoliño Nguema', de Antonio Grunfeld. María Becerra, productora, y Raymundo Bernabé, protagonista del documental, fueron los encargados de recoger el premio.

En televisión fue la ficción Hierro, de Pepe Coira y Jorge Coira, la que salió laureada. Cristina Plazas, con su papel en Estoy vivo, se alzó con el premio a mejor actriz.

Un sector que hay que apoyar

«Estoy encantada y feliz, todavía no he comido morcilla, que era mi primer y gran objetivo, pero es maravilloso que en esta época puedas recoger un reconocimiento como éste y que además te pille trabajando», señaló en la alfombra roja Cristina Plazas.

Eva Saiz fue la vencedora en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción con 'Mujer sin hijo', recogiendo ella misma el premio.

Juan Diego Botto fue reconocido en esta edición por su papel en la serie de Netflix, White Lines. Malos tiempos para la lírica y para un cine en el que no todo es glamur. «Fundamentalmente el cine y el teatro son sectores muy frágiles, cualquier golpe es muy duro, hay compañeros que no saben si podrán retomar proyectos y otros tantos que están en paro», lamentó el actor, que estimó que es necesario el apoyo de las administraciones «para salir adelante».

'Homomaquia', de David Fidalgo, consiguió imponerse como Mejor Cortometraje de animación, Armonías para después de la Guerra, de Miguel Roth y Pablo Tosco, se llevó el galardón 'Historias con sentido', y el premio Portugal de Cine fue para Sagrada Familia, de Margarida Lucas.

Reivindicación femenina

Uno de los grandes momentos de la gala llegó de la mano del actor Emilio Gutiérrez Caba, que recibió el reconocimiento a toda una trayectoria. «No hay festivales pequeños y yo siento la misma satisfacción recibiendo el reconocimiento en León como podría sentirla recibiendo un Goya», apuntó el maestro.

El veterano actor también tuvo tiempo para la reivindicación. «Las mujeres, siempre que son mas adultas y maduras, tienen muchas menos oportunidades que nosotros y eso es algo realmente lamentable».

Atordoado, eu permaneço atento, de Henrique Amud y Lucas H. Rossi se llevóel Premio Cine Latinoamericano, Los apaches, de Asier Ramos, el Premio Cine de Escuelas y Serás hombre, de Isabel de Ocampo, el de Castilla y León.

La mención especial del jurado recayó en Celeste, de Bona Monplaisir y en Woman, de Raúl de la Fuente.

Una gala extensa supuso el colofón para un festival joven que se va consolidando y que, queda demostrado, no hay pandemia que lo tumbe. El espectáculo debe continuar.

Última jornada

El Festival de Cine y Televisión Reino de León celebrará su último día de proyecciones, este domingo 6 de septiembre, a las 21:30 horas, en el Auditorio Ciudad de León.

El Auditorio será el último escenario de proyecciones de esta séptima edición del certamen con el visionado de «Ama» y «Los Apaches» de la Sección Competitiva Cine de Escuelas, seguidos de la película «Ojos Negros» de la Sección Oficial de Largometrajes.

La cita contará con la presencia de Asier Ramos, director de «Los Apaches», que presentará su largometraje en los minutos previos a su visionado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El telón leonés resiste a la pandemia