Marco y Luis Sánchez Gómez, hermanos propietarios del Cine Mary de Cistierna. Foto: A.G. Barriada | Vídeo: Sandra Santos
Día del Cine

Cine Mary, 61 años de amor por el séptimo arte en un pueblo de 2.900 vecinos

Cistierna es uno de los cuatro pueblos de León que mantiene abierta una sala para proyectar películas. El cine de 500 butacas que se inauguró en 1964 y por el que han pasado de Antonio Resines a Ara Malikian sigue en pie gracias a dos vadinienses que heredaron el sueño de su padre

Sábado, 8 de febrero 2025, 09:16

«Hay que fijarse bien, tiene que estar por aquí». Y ahí está. Aunque el 1 y el 9 no se ven muy bien, en la postura correcta es posible leerlo. 1964. Víctor Sánchez García quiso inmortalizar para siempre la fecha en la que cumplió su sueño de levantar en su pueblo, en Cistierna, un cine. 'Cine Mary', reza el cartel de entrada, en un homenaje que quiso hacer a su mujer Mari Carmen. 61 años después son Luis y Marco, sus hijos, quienes nos abren las puertas del imponente edificio que es legado, historia y patrimonio de la familia Sánchez Gómez que, como un corazón que insufla cultura, late en el centro de su pueblo.

Publicidad

Cistierna, con 2.905 habitantes en 2024, es una de los cuatro pueblos de León que todavía conservan un cine. Fuera de León ciudad (Odeón Multicines y Cines Van Gogh) y Ponferrada (Cines La Dehesa), se unen a la lista de localidades en la zona rural Villablino (El Cine), Santa María del Páramo (Cine Paramés) y Astorga, que recientemente ha puesto en marcha su Cine Velasco. En los últimos años desaparecía el cine de Valencia de Don Juan, el otro pueblo que, hasta hace poco, conservaba este fundamental espacio cultural.

Arropados por el macizo de Peñacorada y bañados por el río Esla, los vecinos de la Montaña Oriental Leonesa llevan desde 1964 encontrando en Cine Mary un refugio de cultura, de arte y de compañía frente a una pantalla ante la que nunca estamos solos.

Luis Sánchez Gómez (Cistierna, 1959) nos abre junto a su hermano Marco las puertas de su casa. La imponente sala, con 518 butacas -una parte de ellas heredadas del antiguo Cine Condado de León capital y otras, más modernas, de un cine que cerró en Salamanca- y un escenario que levantaron gracias al Ayuntamiento de la localidad en 2007 para celebrar un sorteo de la lotería nacional dan muestra de la importancia que en su día tuvo el espacio.

Ver 25 fotos

Luis con algunas de las citas que conservan de películas analógicas.

La primera película que proyectó el padre y fundador de los cines, Víctor Sánchez García, fue 'Los Cañones de Navarone' (J. Lee Thompson,1961). Por entonces Luis y Marco solo eran unos niños que crecían entre rollos de celuloide y que ayudaban a su padre a montar las copias en grandes máquinas que todavía conservan. Décadas después recuerdan lo que fueron aquellos primeros años del cine. «Funcionaba la mina de Sabero y había más de mil personas allí trabajando. Cistierna tenía por entonces mucha vida y el cine fue un 'boom'», rememora Luis, con un concluyente comentario de su hermano: «Cistierna era como el oeste americano». Llegaron a trabajar en el cine en aquellos años un operador de cabina, un ayudante de operador, dos acomodadores, un portero, un taquillero y dos personas de limpieza.

Publicidad

De aquellas salas llenas de gente en las décadas de los años 60 y 70 se pasó a una menor afluencia con los avances. Los videoclub, las televisiones y ahora las plataformas han supuesto todo un reto para los cines de las zonas rurales, que siguen vivos por pura pasión. «Es por lo que sigue este, porque nos hemos criado toda la vida con ello. Es por amor al cine, por otra cosa no porque como negocio te vas manteniendo para los gastos y poco más», explica Marco, que pone un ejemplo claro: el último lunes de enero solo once personas acudieron a la sala donde se proyectaba 'Nosferatu' -una película que, dicho sea de paso, «funcionó falta, un desastre»-.

La sala es grande y cuesta calentarla los fríos meses de invierno, así como cumplir con las distribuidoras y acondicionar el equipo al digital, que hace años supuso una importante inversión para los hermanos. A pesar de los problemas, tienen claro que aguantarán «hasta que se pueda» y «mientras vaya dando para cubrir los gastos». Porque si bien es cierto que si un fin de semana no funciona bien «puede costar bien a gusto 200 euros», la clave está en proyectar películas de estreno y con tirón que «dan vida» y esperar a la época veraniega, donde la llegadas de turistas y vecinos que vuelven a casa por vacaciones reflota la venta de entradas. Grandes éxitos de taquilla como 'Titanic' u 'Ocho apellidos vascos' han logrado en los últimos años llenar la sala. «Pegaron muy fuerte y son ese tipo de películas que te ponen oxígeno».

Publicidad

Las otras que triunfan, las que tienen algo que ver con la zona. Recuerdan los hermanos el éxito de convocatoria que tuvo la proyección de un documental sobre Riaño poco antes de la pandemia, o la cantidad de gente que quiso ver los documentales 'Cantábrico' o 'El bosque salvaje de Pardomino'.

Porque «siempre presta ver lo que se ha grabado cerca o tiene que ver con nuestra zona», y en Cistierna lo saben bien. Allí se rodó en los años 80 'Luna de Lobos' (1987) de Julio Sánchez Valdés basada en la novela de Julio Llamazares. Sus protagonistas, Antonio Resines, Álvaro de Luna y Santiago Ramos se sentaron en las butacas del Mary para disfrutar de la proyección acompañados de cientos de vecinos que habían participado como figurantes o curiosos que querían ver en la gran pantalla los pueblos de la zona y el antiguo Riaño antes de que las aguas cubrieran sus calles.

Publicidad

«Cuando se inauguró el cine funcionaba la mina de Sabero y tenía mil trabajadores. Cistierna era como el oeste americano y fue el 'boom' del cine»

Luis y Marco Sánchez Gómez

Propietarios de Cine Mary

De hecho, referencias a su montaña leonesa se encuentran en otras zonas del edificio. Como buen cine, la zona de palomitas no puede faltar. Las chuches, las bolsas de patatas y la típica máquina para hacer los crujientes snacks se cobijan bajo un gran mural de uno de esos pueblos sumergidos por las aguas del pantano, y que muchos vecinos que acuden al cine recuerdan con gran cariño. Son los mismos fieles que piden constantemente a los hermanos que «por favor, no lo cierren», compromiso que mantendrán mientras puedan asumirlo.

En 2007 llegó otro momento importante para el cine. El Ayuntamiento de la localidad necesitaba un local para retransmitir un sorteo de la lotería nacional celebrado el 2 de junio. Cistierna salió por la tele y lució sus encantos, y el pueblo ganó un nuevo escenario más amplio para realizar un sinfín de actividades culturales, desde actuaciones del Festival de Magia hasta obras infantiles o conciertos de reputados magos y artistas como el violinista Ara Malikian.

Publicidad

En la parte de arriba, como Totó en 'Cinema Paradiso' -la película favorita de Luis, cuál si no-, los hermanos compartieron interminables minutos con su padre cambiando rollos de celuloide. Ahora, con la máquina digital proyectando los filmes, pasan sus días revisitando cintas antiguas en un cajón de sastre donde también guardan con mimo cientos de carteles de películas y recuerdos de una época analógica.

Detalles de cine Mary: las butacas heredadas, el pueblo anegado por Riaño que decora la sala de palomitas y una tabla de la duración de proyección del metraje de 35 milímetros.

Las máquinas antiguas siguen en la estancia, ya más como decoración que como instrumentos de trabajo, e incluso conservan detalles curiosos como la marca de la cabeza apoyada durante las horas de proyección en las que siempre había que estar pendiente de que nada fallara o los carbones que iluminaban la linterna en el pasado.

Noticia Patrocinada

Entre aquella 'Los cañones de Navarone' y 'La Infiltrada', película que ahora proyecta Cine Mary con motivo de los premios Goya y que el mes de su estreno «gustó mucho», han pasado 61 años y cientos de miles de películas. Historias de amor, de terror, de suspense, de superación y de risa que siempre han acabado con un cartel final que, por el momento en Cine Mary, no es el de 'The End'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad