Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid
Jueves, 13 de septiembre 2018, 20:21
El actor leonés Jesús Vidal, uno de los protagonistas de la película «Campeones» distinguida entre los Premios Nacionales de Deporte, aseguró que el filme «es un canto a los valores» de éste y ha provocado «un cambio muy grande en la forma de tratar a ... las personas con discapacidad intelectual».
Admirador del actor Willem De Foe y gran amante del deporte, especialmente el ciclismo, además de seguidor de la Real Sociedad y los Boston Celtics de la NBA, Jesús Vidal reconoció en una entrevista con EFE que su papel en «Campeones», el primero en cine después del teatro, «es una responsabilidad y un gran poder».
Pregunta (P): ¿Qué le parece la concesión de uno de los Premios Nacionales del Deporte al director y al guionista de «Campeones»?
Respuesta (R): Creo que es una cosa recíproca porque la película es un canto al deporte. Es un gran homenaje al deporte adaptado para las personas con discapacidad intelectual y por extensión se convierte, un canto a todos los valores más bonitos de deporte.
P: ¿Y la selección de la película para optar a los Oscar?
R: Son días bonitos. Se agradece que la crítica sea buena y que se haya premiado el trabajo por la Academia. Se ha desbordado la previsión. En general veo mucho cariño por la calle y aceptación de todos los tipos de discapacidad. Siento que ha mejorado mucho la sensibilidad con todo eso y la acogida de la película me hace sentir muy feliz. Si es nominada el mensaje va a llegar a todo el mundo.
P: ¿Cómo puede influir «Campeones» a favor de la integración?
R: Con la obra «Cáscaras Vacías» se notó un cambio grande a nivel de las artes escénicas aunque el teatro es un ámbito más restringido. La sociedad rehuía a la discapacidad y con «Campeones» hay un cambio muy grande en la manera de tratar a las personas con discapacidad intelectual, que a mi me gusta llamarlo diferencia. A través de ella se ha visto que eso no tiene que ser peor, que pueden tener una inteligencia pura.
P: ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en la película?
R: Yo estoy muy a gusto haciendo teatro y esto es una oportunidad de crecer como actor y en visibilidad. Preparé muy bien el cásting, y había gente que me había visto en el teatro. Me ilusioné. Yo tengo una discapacidad visual, ceguera, y a partir de hay tengo que interpretar a una persona con discapacidad intelectual. Es una responsabilidad y un gran poder parafraseando a Peter Parker. Tienes un trabajo que llega a la gente que conoce a los personajes que tu interpretas. Es maravilloso todo el amor que ha salido a la luz.
P: ¿Qué ha sido trabajar con Javier Gutiérrez?
R: Es un actor muy exigente, pide mucho y da mucho, pero siempre te lleva a dar más. También otras personas como Juan Margallo, Mariano Llorente, Luisa Gavasa y Athenea Mata. De todos se aprende mucho, me pusieron las cosas muy cómodas. Yo vengo del teatro, es mi primera película y si cuentas con actores que te exigen pero a la vez te dan todos los cauces para que des ese paso es más fácil.
P: ¿Le costó mucho tener que jugar al baloncesto?
R: Tuvimos un equipo de coaching estupendo y practicamos. Cuando saltas a la cancha, tú que eres actor, y te encuentras con una mole de dos metros, que para él no es una secuencia sino el partido de su vida y te saca el codo te lleva la realidad. Es muy bonito descubrir la competitividad que tienen esas ligas. Campeones ha demostrado que ese tipo de deporte también existe. Yo como periodista he seguido mucho la ACB, la NBA y soy muy fan de Draze Petrovic, del baloncesto yugoslavo y del Maccabi Tel Aviv porque sufrió ese rechazo a participar en competiciones
P: ¿Y en ciclismo a quién destacaría?
R: Quizá daría el nombre de Federico Martín Bahamontes, creo que lo que hizo no es suficientemente valorado, él ahora ganaría todo. También al fallecido Alberto Fernández y a Eddy Merckx.
P: ¿Qué le queda de la etapa en que ejerció el periodismo?
R: Hay quien me dice que nunca dejas de ser periodista del todo y analizo la realidad con cierto matiz periodístico siempre. De aquella época aquí en Efe guardo momentos muy bonitos con Felipe Recuero y Antonio Tomás. Recuerdo especialmente un día en la redacción cuando saltó el dopaje del italiano Riccardo Riccó en 2008 y me tocaba hacer los avances de la noticia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.