El director de As Bestas, Rodrigo Sorogoyen, recoge el galardón en Francia. Teresa Suárez

La berciana As bestas, mejor película extranjera en la gala del cine francés

«Gracias por permitirnos ser una pequeña parte del cine francés», declaró Sorogoyen al recoger el premio en la 48º gala de los Césares, celebrada en París

Leonoticias

León

Sábado, 25 de febrero 2023, 09:58

La película española «As bestas» de Rodrigo Sorogoyen fue elegida este viernes el mejor largometraje extranjero por la Academia del cine francés, tras un año de éxito de taquilla en ambos países y nueve Goyas en España.

Publicidad

La película «La noche del 12», que narra ... la investigación de un feminicidio, logró el César a la mejor película y al mejor director, Dominik Moll.

Benoît Magimel hizo historia al lograr por segundo año consecutivo el César al mejor actor, por su papel en «Pacifiction», una película de suspense ambientada en la Polinesia francesa y rodada por el director español Albert Serra.

«Pacifiction» concursaba en nueve categorías, incluida la de mejor película del año, pero al final solo se llevó dos estatuillas, la de Magimel y la de fotografía, concedida al colaborador habitual de Serra, Artur Tort.

La actriz francobelga Virginie Efira, una de las favoritas del gran público, recogió el César a la mejor actriz por «Volver a ver París».

«El inocente», una comedia policial que estaba nominada en 11 categorías, se llevó el César al mejor guión original.

El agradecimiento de Sorogoyen

«As bestas» es un drama rural ambientado en Galicia, que ha sido grabada en la comarca de El Bierzo. Cuenta el calvario de dos ecologistas franceses que se instalan en esa región y provocan enemistad y celos entre sus vecinos.

Publicidad

«Gracias por permitirnos ser una pequeña parte del cine francés», declaró Sorogoyen al recoger el premio en la 48º gala de los Césares, celebrada en París.

La gala se produjo en un buen momento para el sector, en reconstrucción tras la pandemia, con 152 millones de entradas vendidas el año pasado.

Pero internamente la industria vive tiempos agitados, con actores demandados por nuevas acusaciones de abusos sexuales, y polémicas como la ausencia de mujeres en algunas categorías, como la de mejor realizador.

Publicidad

Otros premios

La última vez que una mujer ganó el galardón a la mejor dirección en los César fue en 2000, cuando Tonie Marshall concursaba con «Venus, salón de belleza».

Curiosamente, una de las grandes perdedoras de la noche fue la directora Valeria Bruni Tedeschi, que concursaba en la categoría de mejor película por «Forever Young (Les Amandiers)».

Esta película, y de rebote su directora, se vieron envueltos recientemente en un caso de violencia sexista que encendió los ánimos del sector, acosado por la versión francesa del movimiento feminista MeToo.

Publicidad

«Forever Young» cuenta las esperanzas de un grupo de jóvenes estudiantes de una escuela mítica de teatro en Francia, «Les Amandiers».

Entre el elenco de actores se encuenta Sofiane Bennacer, pareja actual de Bruni Tedeschi, que el año pasado fue seleccionado como una de las «revelaciones» del cine francés por la Academia.

La polémica de la gala

Bennacer fue acusado por varias mujeres de violaciones y agresiones. El actor clama su inocencia y Bruni Tedeschi acusa a la prensa de haber sentenciado antes ni siquiera de que se haya abierto juicio.

Publicidad

La situación era embarazosa para la Academia, que anunció a principios de enero que vetaría en su lista de nominados a cualquier persona acusada de «hechos violentos».

Al final, la película recogió un premio, en la figura de una de sus actrices, la joven Nadia Tereszkiewicz, elegida mejor promesa.

La gala de los César, como otras noches de celebración del cine como los Óscar de Hollywood, se han vuelto objeto de controversia desde hace años.

Su audiencia se ha desplomado, con solo 1,3 millones de telespectadores el año pasado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad