Imagen del documental que se proyecta este lunes en El Albéitar.

El Albéitar acoge la proyección de un documental sobre la pesca industrial en África

'Desierto líquido' se proyectará este lunes 15 de mayo a partir de las 20:30 horas con entrada libre, en el marco del II Ciclo dedicado al Comercio Justo

Leonoticias

León

Lunes, 15 de mayo 2023, 10:07

El Área de Actividades Culturales de la ULE ha programado la proyección, este lunes 15 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro El Albéitar de la película titulada 'Desierto líquido' (España – 2015 – 69 minutos), que fue dirigida por Alba Azaola y Daniel ... Carrasco, en el marco del II Ciclo dedicado al Comercio Justo.

Publicidad

África es un continente especialmente rico en recursos pesqueros. No es casualidad que grandes empresas europeas (entre ellas, españolas) hayan fijado sus ojos en esas aguas, prácticamente inexplotadas hasta hace 50 años. Con el beneplácito de las administraciones nacionales y de organismos transnacionales (como la UE), enormes barcos trabajan, en ocasiones día y noche, esquilmando el fondo marino africano, sin dudar en el uso de artes de pesca ya prohibidas en Europa (como redes de arrastre y de cerco) y, en el peor de los casos, saltándose las legislaciones vigentes e incurriendo en la pesca ilegal.

El mar, un desierto líquido

'Desierto líquido' nos muestra una realidad compleja en la que se mueven grandes cantidades de dinero pero que, además, nos interpela individualmente como consumidores.

La película trata sobre la manera en que hemos transformado el mar en un desierto líquido, mientras desaparece la pesca artesanal y sostenible. Durante décadas, hemos vaciado las aguas a nuestro antojo a punta de nuevas tecnologías, provocando problemas ambientales y sociales. Además, África alimenta a Europa mediante acuerdos que provocan desigualdades y migraciones, lo que hace que Importamos pescado y expulsamos personas. Rodado en España, Mauritania y Senegal, el documental 'Desierto líquido' analiza algunos problemas de la sobrepesca relacionados con la esquilmación del recurso y el ciclo perverso que hay alrededor. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad