Secciones
Servicios
Destacamos
El actor leonés Carmelo Gómez regresa al cine. El actor de Sahagún había dejado en un segundo plano la gran pantalla para centrarse en el teatro pero ahora regresa por todo lo alto.
De la mano de uno de los directores que mejor le conoce Imanol Uribe y acompañado de actores como Juana Acosta o Karra Elejalde, se adentran en la historia real de la única testigo de la matanza de los jesuitas en El Salvador en la que fue asesinado el sacerdote Ignacio Ellacuría.
Este artista leonés vuelve a ponerse bajo la dirección de Uribe con quien ya ha protagonizado películas como El viaje de Carol, Hay motivo, Extraños o Días contados, por el papel de esta última fue agraciado con el primero de sus dos premios Goyas.
'La mirada de Lucía' es el nuevo largometraje en el que se recogen estos acontecimientos que «sobrecogieron a toda una generación, es, más allá de su trasfondo político y social, una historia de personajes, de su lucha por la verdad y la justicia en un país en guerra y de su afán por superar ese momento de horror«.
El leonés se mete en la piel del padre Tojeira, uno de los protagonista vivo de la historia, quien ha colaborado en el proceso de elaboración del guion con la aportación de detalles 'precisos' y que contribuyen a construir una historia fiel a lo que ocurrió aquellos días.
Por su parte, Juana Acosta dará vida a Lucía, la empleada de la limpieza que fortuitamente presenció la matanza sin que los asesinos repararan en ella. A su lado estará el colombiano Juan Carlos Martínez en el papel de su marido y leal compañero de viaje.
Por último, Karra Elejalde será el padre Ellacuría, el sacerdote vasco que, junto a sus compañeros de la Compañía de Jesús, «proclamaba la teología de la liberación dando voz a los más desfavorecidos, haciendo frente tanto a la guerrilla como a la férrea dictadura militar que gobernaba el país en aquel momento».
Esta película goza también de 'plena actualidad', destacan, después de que se haya celebrado en septiembre el juicio contra el excoronel y exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador Inocencio Montano, uno de los militares salvadoreños implicados en el crimen.
Montano, extraditado a España hace tres años por Estados Unidos, resultó condenado a 133 años y 4 meses de cárcel por el asesinato de los jesuitas españoles aquella noche del 15 al 16 de noviembre de 1989.
Además, el rodaje coincide en el tiempo también con la anulación, por parte de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, del proceso penal contra los supuestos autores intelectuales, «declarando la nulidad del mismo y reafirmando los sobreseimientos definitivos de los allí imputados».
Mientras tanto, la única testigo de los hechos continúa fuera de El Salvador en un discreto lugar que aún prefiere no dar a conocer, donde ha rehecho su vida.
La película ha arrancado su rodaje en Navarra y continuará en Colombia, donde se rodará gran parte de la trama dada «la dificultad que entraña rodar esta historia en el propio Salvador«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.