Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto Leonés de Cultura tiene previstas unas jornadas en el mes de mayo consistentes en un conjunto de conferencias sobre el poeta de la generación de la posguerra y gran investigador dentro de la literatura española, Eugenio de Nora, con motivo del centenario de ... su nacimiento en el pueblo cepedano de Zacos. Unas jornadas que buscan reivindicar y sobre todo poner en su contexto y en su valor la labor y legado humano y creativo de Eugenio de Nora. El coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, y el catedrático de la ULE José Enrique Martínez se encargaron este viernes de dar a conocer los detalles de un encuentro que hará de la Sala Región el «territorio De Nora» en la capital leonesa.
Pese a que su poesía se cincentra en diez años de 1945 a 1955, fueron años fue fecundos. Logró ganar varios premios muy destacados omo el Premio Castilla y León de las Letras, El Boscán, el Adonáis, etc. Su producción literaria es extensa y trabajó como profesor de literatura en la Universidad de Berna. Ha publicado varios libros en 'Pueblo Cautivo', que en los últimos 20-30 años se ha hablado mucho de él, porque fue un libro que se publicó anónima y clandestinamente.
Este poeta en aquellos años tuvo tanta importancia que en el año 1952 se publicó una antología conusltada de la poesía española. Nora estuvo entre los nueve poetas más importantes del momento seleccionados por un total de 50 críticos. A partir de ahí, Nora estuvo en ttodas las antologías de la poesía de la posguerra.
Las conferencias que llevan por título 'Allí Viví, Aquella fue mi infancia', y comenzarán a las 19,30 horas, se distribuyen en cinco jornadas los miércoles del mes de mayo. El día tres de mayo Tomás Álvarez (periodista y escritor) y José Enrique Martínez (Catedrático de la Universidad) presentarán el libro 'Eugenio de Mora. El Oficio del Cantor'. El propio Martínez tratará el día 10 a 'Eugenio de Nora en la aventura de Espadaña', revista leonesa con gran trascendencia que fundó en 1944 junto a los también leoneses Antonio González de Lama y Victoriano Crémer. Para el día 17 Sergio Fernández Martínez, doctor e investigador, hablará sobre la poética de Nora en Adonáis. Eugenio de Nora publicó dos libros 'Cantos al destino' y 'Contemplación del Tiempo en Adonais'.
Las conferencia 'Eugenio de Nora, una propuesta poética humanizada' correrá a cargo de José Luis Puerto, poeta e investigador salmantino que lleva mucha vida en Léon como profesor y ha publicado varios libros. Eso será el día 24, mientras que el ensayista y doctor Rogelio Blanco cerrará el ciclo de conferencias con 'Eugenio de Nora: la palabra, creación y resistencia', donde hablará del Nora más potente, probablemente el de 'Pueblo Cautivo', el que tuvo una poética social, de resistencia frete al franquismo.
De esta forma, José Enrique Martínez ha señalado que «quien asista tendrá un conocimiento total de la poesía de Nora, que está publicada toda ella con el título de 'Días y Sueños' en la editorial Cátedra y editada con prólogo largo por un profesor leonés Santos Alonso».
Por su parte, «creemos que es hora de recordar a Nora, contextualizarlo y de analizar sus diferentes facetas», ha asegurado el coordinador del ILC, Emilio Gancedo, quien ha destacado la importante labor del Instituto, «un lugar emblemático de la agenda cultural en Léon».
Con este encuentro, el Instituto Leonés de Cultura se suma a los distintos actos e iniciativas que este año se están llevando a cabo -especialmente en su tierra natal- para reivindicar la talla humana e intelectual de Eugenio de Nora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.