Borrar
Los actores Jonathan Mellor, Muriel Prenas y Raquel Vicente, caracterizados como Leopold Bloom, Stephen Dedalus y Molly Bloom. M. L.
Un Bloomsday castizo y tropical

Un Bloomsday castizo y tropical

En el centenario de la publicación del 'Ulises' de Joyce, Madrid recrea por primera vez la ruta de sus personajes que Dublín celebra cada 16 de junio

Jueves, 16 de junio 2022, 18:15

El 16 de junio de 1904 Leopold Bloom se echaba a la calle y recorría su ciudad, Dublín. Su periplo de casi 24 horas da lugar a una legendaria novela, 'Ulises', publicada en 1922 y con la que James Joyce cambió la historia de la literatura. Desde 1954, cada 16 de junio el Bloomsday celebra y recrea el recorrido de Bloom, Stephen Dedalus y sus conocidos. Este año, en el centenario de la publicación del libro, Madrid acogió por primera vez el día de Leopold Bloom.

Fue castizo y tropical. Mutatis mutandis', cabría convertir a Leopold Bloom en un Leopoldo Flores (bloom significa florecer) que, en vez de enfrentarse a un brumoso y húmedo amanecer dublinés, afronta una tórrida y despejada mañana madrileña, con 35 grados a la sombra. La playa de Sandycove y la Torre de Martello, donde se inicia la moderna odisea urbana, se trasmutó en la Cuesta de Moyano, un santuario libresco dónde se inició el Bloomsday hispano que vino a avalar la alcaldesa Dublín, Allison Gilliland.

La alcadese de Dublín, Allison Gilliland, en la Cuesta de Moyano, santuario libresco de Madrid. R.C.

Tan entusiasta de Joyce como de Cervantes, Gilliland, que fue profesora de inglés en Granada, celebró el hermanamiento del Madrid cervantino y el Dublín joyceano. «Ojalá se celebre aquí el Bloomsday de 2122», deseó ante el embajador irlandés, Fank Smyth, y la vicealcadesa de Madrid, Begoña Villacís.

Riñones

Tras un desayuno en el que no faltaron los riñones de cerdo que dieron fuerza a Bloom, algunos lectores entusiastas ataviados a la moda eduardiana iniciaron el recorrido avalado por el escritor Eduardo Lago, autor de 'Todos somos Leopold Bloom' (Galaxia Gutenberg) una de las mejores guías para navegar por los procelosos malabarismos literaios que Joyce practica en su 'Ulises'. Gran conocedor de la obra de Joyce, celebró «el hilo invisible que une a España con Irlanda en el 'Ulises'». Lago es el creador de la inefable Orden del Finnegans a la que pertenecen joyceanos recalcitrantes como Enrique Vila-Matas y Antonio Soler.

Los actores Muriel Pernas, Jonathan Mellor y Raquel Vicente, caracterizados como, Leopold Bloom, Stephen Dedalus, y Molly Bloom, recorrieron el centro de Madrid. La ruta partió de Moyano hacia el Museo del Prado, para rendir pleitesía a Velázquez. Siguió hasta la Biblioteca Nacional, espejo de la National Library dublinesa, donde se leyó el pasaje del capitulo 9 del 'Ulises', 'Escila y Caribdis'. De ahí al pub James Joyce, entre la Puerta de Alcalá y Cibeles, donde se degustó el vino de Borgoña y los sándwiches de queso gorgonzola que Bloom almorzó en el pub Davy Byrnes.

Bajo un inclemente sol, la comitiva llegó al convento de Las Trinitarias y su lápida en memoria de Miguel de Cervantes para leer el pasaje del cementerio de Glasnevin del 'Ulises'. La visita continuó el Barrio de las Letras, ante la centenaria botica Cervantes León, equivalente de la farmacia Sweny's donde Bloom compra jabón de limón para su esposa Molly. La jornada se cerró con el homenaje organizado por la Bloomsday Society en el Ateneo de Madrid, que contó con Magüi Mira, la actriz que emocionó al público y a la crítica llevando al teatro el monólogo de Molly Bloon que cierra el 'Ulises'.

El primer Bloomsday español lo organizaron Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta, promovida por los libreros de la Cuesta de Moyano, la permanente feria del libro de Madrid. Para tan feliz ocasión se editó un folleto conmemorativo con textos inéditos de Eduardo Lago, Ian Gibson, Espido Freire, Ernesto Pérez Zúñiga, Karina Sainz Borgo y Jorge Tkatch.

La ruta acabó en el Gran Hotel inglés, donde recalaron escritores como Virginia Woolf, Valle-Inclán o Galdós. Trasunto castizo del dublinés Hotel Ormond, a orillas del río Lyffey, allí se recreó la escena en la que Bloom entona una canción en el capitulo de las sirenas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un Bloomsday castizo y tropical