

Secciones
Servicios
Destacamos
Sorprende que la genialidad de la música de Ludwig van Beethoven sea compatible con su sordera. Pero la pérdida total de audición desde los cuarenta años es solo uno de los muchos males que aquejaron al compositor alemán, nacido en Bonn 16 de diciembre de 1770. El ADN extraído de su cabello revela que padeció hepatatitis y graves problemas gástricos. También las infidelidades de sus antepasados, ya que en su mapa de genes los hay ajenos a la estirpe familiar.
Un equipo científico analizó a fondo el ADN de Beethoven en muestras de su cabello, según informó Science Alert. «Nuestro objetivo era esclarecer los problemas de salud de Beethoven, entre ellos la pérdida auditiva progresiva que lo llevó a la sordera funcional en 1818», explica Johannes Krause, bioquímico participante en el estudio y miembro del Instituto Max Planck.
No se ha podido establecer la causa principal de su sordera, que tampoco adivinó Johann Adam Schmidt, el médico personal de Beetovhen. El compositor sufría desde los veinte años tinnitus, afección que genera constantes e intensos sonidos en los oídos. Desarrolló intolerancia a ruidos fuertes y a una pérdida de audición de los tonos agudos que arruinaría su carrera. Tanto, que en una carta a sus hermanos, admitió estar tan afligido que pensaba en el suicidio.
Sufrió también desde joven fuertes dolores abdominales y episodios crónicos de diarrea. Seis años antes de su muerte aparecieron los primeros síntomas de la enfermedad hepática, corresponsable de su prematura muerte en Viena, el 26 de marzo de 1827, a los 56 años. Llevaba postrado en cama desde la Navidad anterior, aquejado de ictericia, con el abdomen y las extremidades hinchadas y graves dificultades respiratorias.
Una investigación forense realizada en 2007 sobre un supuesto mechón de cabello de Beethoven sugirió que el envenenamiento por plomo habría acelerado o causado su muerte. En su tiempo era habitual beber en recipientes de plomo y los tratamientos médicos de la época incluían este metal pesado. Pero en 2023 un estudio ahora revisado confirma que el cabello pertenecía a una mujer desconocida y no al músico.
El análisis de varios mechones que sí eran del compositor achaca su muerte a una infección hepática agravada por su consumo de alcohol y desvela una llamativa sorpresa genética: la comparación de sus cromosomas con los de los descendientes de Beethoven por línea paterna reveló una falta de coincidencia.
«Este hallazgo sugiere un evento de paternidad extramatrimonial en su línea paterna en las generaciones previas al nacimiento del compositor, entre la concepción de Hendrik van Beethoven en Kampenhout, Bélgica, en torno a 1572, y la de Ludwig van Beethoven siete generaciones después», dijo Tristan Begg, bioantropólogo en la Universidad de Cambridge.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.