No solo de Goya o Velázquez vive el arte en la Casa de Alba. La aristocrática familia da un salto 'interestelar' hacia el arte actual inaugurando un nuevo espacio en el Palacio de Liria dedicado a la creación contemporánea. A la artista Denise De La ... Rue (Ciudad de México, 50 años), le cabe el honor de inaugurar estas salas con su muestra 'Un Nuevo Mundo'. En cartel hasta el 31 de julio, conecta el descubrimiento de Cristóbal Colón a través de las cartas sobre sus viajes a América con los desafíos de la era espacial que abrieron las misiones de la NASA, la agencia espacial estadounidense.
Publicidad
Carlos Fitz-James Stuart, el XIX duque de Alba, y Denise De La Rue presentaron este viernes la muestra y el nuevo espacio, situado en el ala del Palacio de Lira que ocuparon las caballerizas. Un pabellón que el abuelo del actual duque convirtió en su «museíllo», el almacén donde guardó las piezas de su fabulosa colección de arte mientras se remodelaba su suntuoso palacio en el corazón de Madrid.
«Proteger y apoyar a los artistas contemporáneos es fundamental para comprender la historia de las colecciones de la Casa de Alba. Sin esa labor de mecenazgo, hoy no podríamos disfrutar de obras únicas», dijo el duque de Alba que se confesó «comprometido con el apoyo al arte en todas sus expresiones y a los artistas».
Con una veintena de piezas en las que mezcla chatarra espacial cedida por la NASA con meteoritos y grandes logros tecnológicos, De La Rue «desafía los convencionalismos» con «un viaje de exploración, descubrimiento y reflexión sobre la esencia del espíritu humano». La artista explora con sus piezas «la inquebrantable curiosidad de la humanidad y su deseo de trascender los límites establecidos».
Inspirada «en la curiosidad innata y el espíritu humano de exploración», De La Rue parte de las 21 cartas autógrafas de Cristóbal Colón que atesora la Casa de Alba, las únicas en manos privadas en todo el mundo. Reproduciendo pasajes sobre sus piezas, la multidisciplinar artista mexicana establece un diálogo entre este material epistolar y las expediciones espaciales para indagar en el afán de la humanidad por desvelar lo desconocido y trascender los límites establecidos.
Publicidad
«La investigación humana, primero de nuestro planeta y luego del espacio, es una exploración de nuestra alma y de nuestra interconexión con el universo», asegura la artista, que ha diseñado 17 esculturas inspiradas en artefactos y objetos presentes en misiones de la NASA y una serie de recreaciones de meteoritos. Con ellos conecta dos momentos cruciales, el viaje de Colón que en 1492 cambió el curso de la historia al revelar un continente nuevo, y el icónico alunizaje del Apolo XI en 1969. Se adentra además en los últimos desafíos de la carrera espacial, como la planificada exploración de Marte en la próxima década.
El arte de la mexicana llega al corazón mismo del Palacio de Liria y entre fabulosas telas de Goya o Velázquez sitúa tres piezas inspiradas en el conocido 'Disco de Oro' que Carl Sagan y la NASA lanzaron a los confines de espacio en la sondas Voyager 1 y 2, las primeras en entrar en el espacio interestelar, más allá de la vía láctea, y situarse a casi 18.000 millones de kilómetros de la Tierra. Ambas contuvieron el famoso disco dorado con datos, sonidos e imágenes sobre la diversidad y la vida en la Tierra para que otras posibles civilizaciones puedan conocernos.
Publicidad
Una réplica del disco se sitúa en el salón de baile de Liria, acompañada por una pieza de audio que fusiona los sonidos enviado al espacio con las músicas que alguna vez resonaron en la sala, «creando una experiencia inmersiva que conecta el tiempo y el espacio, el pasado y el presente». En la biblioteca, y junto a las cartas colombinas el disco descansa sobre un atril junto a una pantalla con imágenes actualizadas de la Voyager 1 en su viaje interestelar. El audio del disco se reproduce en bucle, invitando a los visitantes a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y el mensaje que enviamos al espacio. En el salón Estuardo se podrá apreciar una recreación de un meteorito rodeado de unos aros que simbolizan las órbitas iniciales de la sonda espacial Voyager 1.
Visitar la muestra temporal costará 7 euros,10 si la visita es guiada o gratis si se adquiere una entrada para visitar el Palacio.
Denise De La Rue fue la primera artista a la que la familia Picasso otorgó permiso para utilizar su icónico 'Guernica' en una creación contemporánea. Marcó un hito en 2014, al convertirse en el primer proyecto de arte que se presentaba durante una Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York. Su obra destaca por su capacidad para reinterpretar pieza maestras históricas en colaboración con grandes museos como el Prado o el Thyssen-Bornemisza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.