Secciones
Servicios
Destacamos
gerardo elorriaga
Madrid
Jueves, 15 de julio 2021, 19:53
El fallecimiento de Christian Boltanski, una de las figuras del arte contemporáneo, es una paradoja. El artista que habló obsesivamente de la vida y la muerte, del recuerdo y el olvido, se ha convertido en objeto de su propio estudio. El autor francés, de 76 ... años, murió ayer en el suburbio parisino de Malakoff. Aunque de formación autodidacta y poseedor de una trayectoria radicalmente personal y alejada de un marco teórico, su obra mantiene vínculos con diversas corrientes estéticas de la segunda mitad del siglo XX como el arte pop, el movimiento conceptual o el Nuevo Realismo.
La experiencia personal fue el caldo de cultivo de su expresión artística. Hijo de un emigrante ucraniano de origen judío, vivió una infancia sumida en el temor. Su padre permaneció escondido en un sótano durante dos años durante la ocupación nazi en Francia y la mayoría de los amigos de la familia fueron supervivientes del Holocausto. Ese bagaje lo acompañó durante el resto de su existencia y, sobre todo en sus primeras manifestaciones, alimentó un trabajo que aborda continuamente la tragedia del individuo. El autor apela a la interpretación desde la emoción, pero manteniendo una prudente distancia y sobriedad formal que evita el sentimentalismo o una lectura humanística convencional.
El artista abandonó la pintura en 1967 para iniciar sus experimentos con la fotografía, el vídeo y los fondos documentales asociados al utillaje propio de nuestra vida cotidiana. Boltanski emprendió una serie de proyectos ligados a la idea de archivo e inventarios que hablan insistentemente de la memoria y sientan las bases de su poética personal. La proyección internacional llegó con su presencia en la Documenta de Kassel de 1970.
Las instalaciones, sumamente heterogéneas, fueron el vehículo de su expresión durante las siguientes décadas, cuando se confirmó como uno de los artistas más relevantes del panorama internacional, modelo de interdisciplinariedad y de compromiso. Las obras adquieren una progresiva complejidad. Los dispositivos se valen de cuidadas puestas en escena que alimentan el efecto dramático. El artista emplea elementos como el sonido y las tinieblas, la iconografía religiosa, los objetos encontrados y apilados, y recurre, a menudo, al uso de mecanismos que resaltan el azar como otra condición inherente al ser humano. 'Chance', su propuesta para la Bienal de Venecia de 2011, acentúa ese factor de la casualidad como determinante de nuestra condición.
La lucha contra la fugacidad del ser humano, anónimo y aparentemente intrascendente, ha sido el eje transversal de una obra que ha recorrido los grandes museos del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao. Boltanski se decanta por las imágenes como medio efectivo para combatir la fragilidad de la memoria y la desaparición, la lucha contra la muerte y su reivindicación de la existencia, representada en nuestras sonrisas, ropas, mobiliario o, incluso, los simples latidos que nos acompañan hasta el final. El autor incluso manifestó su inconformidad con el confinamiento provocado por la pandemia. Frente al habitual enclaustramiento laboral de sus colegas, él manifestaba su deseo de entrar y salir de su estudio, de viajar y relacionarse, de vivir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.