

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Pombo no leerá este miércoles su discurso de agradecimiento del Premio Cervantes 2024 en Alcalá de Henares. Lo hará su asistente, Mario Crespo, en presencia del galardonado, que sí estará en Alcalá. Así lo ha confirmado tanto el entorno del escritor como fuentes del Ministerio de Cultura. El escritor cántabro tiene previsto acudir a la solemne ceremonia que se celebra cada año en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
Una ceremonia que será más sobria que otros años, dado que ante el luto oficial de tres días impuesto por la muerte del Papa Francisco se renuncia a la celebración castrense y a la festiva actuación de la rondalla que recibe y despide al galardonado y a los reyes en la centenaria Universidad de Alcalá.
El escritor, de 85 años y frágil salud, ya había cancelado este martes su presencia en el tradicional almuerzo que los reyes ofrecieron al mundo de las letras en el Palacio Real de Madrid, uno de los actos previos a la entrega del Cervantes. No hubo brindis al final de una comida en la que el Rey recordó además de ausente Pombo al Papa Francisco y al Nobel y Cervantes Mario Vargas Llosa, fallecido hace una semana. «Descansen, ambos, en paz», concluyó el soberano.
«Me encuentro bien, pero estoy muy frágil», había declarado Pombo, quien hasta bien entrada la tarde del martes no desveló quién leería el discurso en su nombre en el acto que presidirán don Felipe y doña Letizia junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Es escrito llevará una corbata negra en selal de luto por el Papa Francisco, y vestirá el preceptivo chaqué.
Antes del almuerzo del martes don Felipe pronunció un discurso en el que confió en que Pombo pudiera acudir a la entrega del premio mayor de las letras hispanas. En 2023 la ceremonia de entrega no contó con la presencia de la ganadora, Cristina Peri Rossi, que por problemas de salud delegó en la actriz Cecilia Roth la lectura de su discurso de agradecimiento.
Pombo debe recibir este miércoles el premio Cervantes de manos del Rey Felipe VI el más alto galardón de las letras españolas, dotado con 125.000 euros y la medalla y el diploma acreditativo. Será en el acto académico que cada 23 de abril, Día del Libro, se celebra en la ciudad natal del padre de la novela. Junto a los Reyes, el ministro Urtasun participará en un acto marcado por el luto papal y el reciente fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ganador del Cervantes en 1994 tras obtener el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y antes de recibir el Premio Nobel de Literatura (2010).
«Cervantes, una teoría de la fragilidad» se titula el discurso del escritor cántabro y miembro de la Real Academia Española (RAE), que glosará la obra del autor del 'Quijote', «todo un modelo de literatura libertaria y genial».
Pombo tiene a Cervantes por un escritor «profundo y serio» que escribía «historias cómicas» y a quien el ganador del Cervantes considera un «valiente, un 'pringao' genial; un pobrecillo». «El asunto divertido es que Cervantes no tuvo ningún premio. Le plagiaron la segunda parte del 'Quijote'. Estuvo en la cárcel. Solo tenía el talento, la gracia y esa especie de humor», dijo en la RAE tras ganar el Cervantes el autor de novelas como 'Contra natura' (2005) o 'Santander, 1936' (2023).
Considerado como un renovador del realismo subjetivo, el escritor cántabro define su narrativa como «psicología-ficción». El jurado que le premió y que presidió Luis Mateo Díez destacó «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración» en su fallo. También su «notabilísimo nivel como poeta y ensayista» y ser «uno de los grandes novelistas del español» .
Nacido en Santander en 1939, en el seno de una acomodada familia cántabra, su última novela publicada por Pombo es 'El exclaustrado' (2024). Su ensayo más reciente es 'La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios' (2022). Su último poemario 'Los enunciados protocolarios' apareció en 2009.
Pombo atesora algunos de los premios literarios más prestigiosos, desde el Herralde de novela que obtuvo en 1983 por 'El héroe de las mansardas de Mansard', al Nacional de la Crítica en 1990 por 'El metro de platino iridiado' o el 'Nacional de Narrativa' otorgado en 1997 por 'Donde las mujeres'. Su novela 'La fortuna de Matilda Turpin' mereció el Planeta en 2006 y ganó el Nadal en 2012 con 'El temblor del héroe'.
Tras la ceremonia de entrega, está previsto que Pombo inaugure por la tarde y de forma telemática la tradicional lectura continuada del 'Quijote', que se iniciará a partir de las dieciocho horas en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.
Desde que se otorgó por primera vez en 1976 al poeta español Jorge Guillén, Cervantes ha reconocido a medio centenar de autores de ambas orillas del nuestro idioma como el hispanoperuano Mario Vargas Llosa, la uruguaya Ida Vitale, la francomexicana Elena Poniatowska, el chileno Nicanor Parra o el venezolano Rafael Cadenas. Entre los ganadores españoles están Alberti, Delibes, Cela, Umbral, Gamoneda, Marsé, Margarit o Brines.
La entrega del Cervantes es el acto central del Día del Libro en España, que se celebra el 23 de abril, fecha que conmemora la muerte de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de Vega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.