CUANDO VIAJAR SE CONVIERTE EN INSPIRACIÓN
Tras un día inmersos en la historia, la literatura y los sabores de León, los escritores Marta del Riego Anta, Sandra Aza y Juan Solo emprenden el viaje de regreso a Madrid en AVE. Mientras el paisaje desfila por la ventanilla, recuerdan las experiencias vividas en la ciudad leonesa, su magnífica catedral gótica y el misterio de sus plazas empedradas.

This is a modal window.
Descripción del Error: No se ha cargado ningún video
Los escritores Marta del Riego Anta (La Bañeza, León, 1970), Sandra Aza (Madrid, 1972) y Juan Solo (Madrid, 1969) llegan puntuales a la estación de RENFE en León. Está a punto de salir su tren, un AVE que en dos horas los llevará de vuelta a Madrid, desde donde viajaron a primera hora de la mañana. Avanzan por el andén, entre el devenir de otros viajeros, mientras conversan animadamente sonriendo a cada paso. Acaban de vivir una increíble experiencia cultural y gastronómica en la ciudad leonesa que va a perdurar por mucho tiempo en su memoria y que están ansiosos por compartir.
“El tren, como elemento literario e inspirador, encaja en cualquier tipo de trama: de amor, misterio, muerte…”
Ligeros de equipaje, una vez acomodados en sus asientos, la magia del tren invita a la reflexión. “A mí, el AVE a León me ha cambiado la vida: me olvido de atascos, de horas interminables en el coche. Es mi medio favorito para viajar, sin duda. El trayecto es fascinante, atraviesas toda Castilla y poco a poco vas entrando en otra dimensión. Puedes dedicarte a leer, escribir y, al levantar la vista, ves todo ese paisaje desde la ventanilla”. La que habla es Marta del Riego Anta, leonesa de nacimiento y autora de la novela Cordillera, un thriller rural que transcurre en la Cordillera Cantábrica y con el que se encuentra actualmente de promoción por toda España.



“Es cierto, porque viajar en tren es una inversión en la cultura. En estos trayectos es donde se me han ocurrido las mejores ideas para mis novelas. El tren, como elemento literario, encaja en cualquier tipo de trama: de amor, misterio, muerte…”, comenta Sandra Aza que, tras ejercer de abogada durante años, colgó la toga para deleitarnos con obras como Libelo de sangre y Estirpe de sangre. “Y no solo eso”, añade Juan Solo, actor, cómico y autor, entre otras, de la novela Los crímenes del carrusel. “Es un medio de transporte inspirador para escribir porque aporta la tranquilidad y comodidad que necesitas. Es más, para mí, viajar en tren es un regalo, me divierte. Como escritor de novelas de misterio, me permite fijarme en los demás viajeros, siempre interesantes. Para escribir sobre el ser humano, antes debes observarlo y comprenderlo; un viaje en tren es un buen comienzo”, explica Solo.
Cocina leonesa: donde la tradición se fusiona con la modernidad
Como buena leonesa, Marta se siente orgullosa al saber que su ciudad ha enamorado a sus compañeros de viaje. Pasear por la Catedral, la Pulchra Leonina, una de las catedrales góticas más imponentes de España, no ha dejado indiferentes a nuestros escritores. “También es la que tiene más metros cuadrados de vidriera, es decir, con más vanos y menos muros. A veces me parece increíble que se sostenga, parece flotar en el aire”, explica la autora de Cordillera mientras mira por la ventanilla del tren en movimiento. “Me he sentido como dentro de una máquina del tiempo”, comenta Sandra. “Pasas por el Barrio Húmedo o la Plaza del Grano, con ese empedrado, y te transportas a la Edad Media y vuelves a 2025 cuando te encuentras frente al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC)”.
Una sensación que también comparte Juan Solo, que no puede olvidar la propuesta gastronómica de la ciudad de León en general y del restaurante Kamín, del chef Mario Gómez, en particular, “porque lo que se come en un lugar forma parte de su cultura”, aclara. Algo con lo que no puede estar más de acuerdo Marta: “Este restaurante ha sido nuestra mejor elección: propone platos innovadores sobre sabores tradicionales leoneses y cuando viajo me gusta integrarme en el ambiente”. Esa es la esencia de Kamín, reconocido en la Guía Michelin y Sol Repsol 2024 y 2025, y así lo siente su chef, Mario, cuando afirma ante sus ilustres comensales que su propuesta “es una cocina y una experiencia conceptual, creativa, viajera y tradicional en la que el tiempo también es un ingrediente fundamental”.
Lo mejor de todo siempre es un viaje compartido
“¿Sabéis una cosa?”, pregunta Sandra cuando el trayecto se acerca a su conclusión y añade sin esperar respuesta: “Que ha sido un día excepcional, el destino, la comida, la rapidez con la que hemos viajado, poco más de dos horas, pero lo mejor de todo ha sido compartirlo con vosotros dos. Creo que voy a cambiar el dicho de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, por “lo bueno, si compartido, en este caso, tres veces bueno”.
De repente, a pocos minutos de llegar a la estación Chamartín Clara Campoamor en Madrid, justo cuando el tren acaba de pasar por un túnel, Juan Solo, a sabiendas de que los viajes tienen mucho de literarios, no puede evitar pensar en una nueva creación. ˝Si tuviera que escribir un libro sobre este viaje en tren, aprovecharía el misterio de estos túneles del trayecto en mi narración. Ese momento en que, al volver a la luz, uno de tus compañeros de viaje ha desaparecido…” “¿Y luego aparece muerto en la Catedral de León?”, pregunta Sandra, curiosa. “Bueno, eso habría que verlo, o escribirlo más bien”, sugiere Juan.
Por favor, escribe, escribid los tres… os leemos en el tren.