Villalobar vuelve a disfrutar de su iglesia y el Ayuntamiento de Ardón tiene su pequeña maqueta dentro del propio Consistorio. Todo ello, gracias al buen hacer de Luis García, maquetista leonés que ha puesto su destreza al servicio del municipio para lograr dos maquetas increíbles. Además, una de ellas cuenta con dos detalles ampliados muy representativos de la localidad leonesa.
Publicidad
Un trabajo que ha contado con un periodo de información previo gracias a algunos de los vecinos del pueblo y mucha paciencia después. «Como han ido las dos juntas aproximadamente unos cuatro meses y medio en la realización de las dos maquetas», explica a leonoticias el artista en relación a la duración del proyecto, aunque remarca que «hay que unir toda la labor de investigación y de reconstrucción sobre todo en la maqueta de Villalobar de la antigua iglesia».
En el caso de la iglesia, al lado de la maqueta y también protegida por la vitrina, se encuentra a una escala mayor esta reconstrucción. Un trabajo que «me ha llegado mucho, ya que he tenido que hablar con gente porque es un edificio que que ya se ha tirado, solo queda la torre».
Luis ha vuelto a hacer maravillas con sus manos. Con cariño, esmero y mucho trabajo se ha llevado a cabo una imagen perfecta de la localidad a escala. Un trabajo que se expondrá en el propio pueblo y con el que, a buen seguro, disfrutarán los vecinos comentando cada uno de los detalles.
Publicidad
En el caso de Villalobar, «he querido destacar dos aspectos que creo que definen muy bien mis maquetas» y en este sentido la realidad es la mejor de las características de los trabajos que llevan la firma de Luis García. En este caso, ha dejado unos relieves muy marcados para que «se vea que es algo que no nos hemos inventado y que hemos sacado de la cartografía». Además, en este sentido «he cogido la tierra del lugar y la he tamizado y la he encolado», de este modo la tierra con la que está hecha la maqueta es de la propia localidad. «Es un detalle muy bonito que refleja la realidad de la autenticidad de la maqueta».
Un proyecto que se inició en la mente del alcalde de la localidad, Jesús Alonso, al ver algunos de los trabajos del leonés. Y es que «esta idea surgió un poco a través de algo que vimos en la prensa sobre el trabajo de Luis» y algunas de sus maquetas para Adif. En ese momento, «nos surgió la idea de hacer una maqueta representativa de cada pueblo», recuerda el que ha sido alcalde durante 16 años y que el sábado 17 de junio se despedirá de este cargo para pasar al banquillo de la oposición.
Publicidad
Con la idea en la mente nos pusimos en contacto con él, ya que «tenemos que evaluar todos los pueblos es un proyecto un poco costoso decidimos por temas económicos y administrativos hacerlas por partes», explica Jesús Alonso.
El alcalde saliente espera que la corporación que entra en el Ayuntamiento de Ardón no deje este proyecto en el fondo de un cajón, ya que Villalobar sólo es uno de los seis pueblos que componen el municipio y todos merecen ver representadas sus peculiaridades en una maqueta. «La idea es que este proyecto se pueda seguir desarrollando y en el menor tiempo posible intentar que todos los pueblos tengan su maqueta y llegará al momento de poder exponerlas todas con alguna sorpresa que teníamos en el proyecto», asegura Jesús Alonso a leonoticias. En este sentido, el regidor relata que la intención es llevar a cabo la «vía romana que viene desde Astorga a Sahagún inicialmente, para llevar el oro de Las Médulas pasando por aquí por San Cibrián Ardón y demás».
Publicidad
Con mucho orgullo por la idea y el trabajo realizado en estos meses, Jesús y Luis se agradecen los esfuerzos. El primero por la idea y el segundo por la dedicación, ambos son y serán parte de este proyecto que ve la luz y que pronto será visitable en la localidad de Villalobar por todos los vecinos y visitantes que así lo deseen.
Y es que, aunque «solo se ha podido realizar y cristalizar esta maqueta del pueblo Villalobar y el edificio del Consistorio» el autor de las mismas mantiene que «espero en un futuro poder continuar trabajando en las cinco maquetas restantes. Cada una de ellas en la misma línea de actuación». Luis García ha explicado que son maquetas «topográficas, representando edificaciones, equipamientos y representando a modo detalle los elementos significativos de cada pueblo». Y como el proyecto ya está en mente reconoce que «en Villanueva sería el Cristo Policromado, en Fresnellino con la representación de la finca histórica Monte Grande, en San Cibrián un detalle o diorama del asentamiento a la Edad del Hierro, en Benazolve la representación de la vieja ermita el Cristo y por último en Ardón la representación del puente romano y la torre del castillo».
Publicidad
Y tras todo este trabajo, el artista ha querido «agradecer especialmente la colaboración de Coral Chamorro, concejala, que me ha ayudado a recopilar información sobre los aspectos culturales arquitectónicos del pueblo a través de fuentes como el Archivo Histórico, el Obispado o una entrevista con Juan Carlos Ponga y la ayuda testimonial de algún vecino» y sin olvidarse de «Jesús Alonso, alcalde en esta legislatura, por su confianza para dar inicio a este singular y atractivo proyecto».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.