Doble situación en la que se encuentra la Vía Verde del Tren de Aviación. Asociación Ferroviaria Cultural

La vía verde del Tren de Aviación despega en Valverde y se estrella en Santovenia

El Ayuntamiento de Valverde va cumpliendo sus compromisos de recuperación del antiguo trazado, aunque la mitad que discurre por Santovenia de la Valdoncina sigue olvidada

Leonoticias

León

Sábado, 12 de octubre 2024, 12:52

La vía verde del tren de aviación muestra una cara y una cruz. La parte de Valverde ha despegado con la intervención municipal con señalización y mejora del firme al pasar una máquina niveladora, aportar material y apisonarlo. La asociación propondrá seguir mejorando el trazado con la incorporación de arbolado al menos en uno de los márgenes y bancos hechos con traviesas que se pueden lograr con la colaboración de ADIF. El recorrido ya es apto para caminar, correr o disfrutar en bicicleta. Por dicha zona precisamente existen otros caminos con los que esta vía se conecta.

Publicidad

Sin embargo, frente a la actitud positiva mostrada por el Ayuntamiento de Valverde, está la inacción y abandono de la traza por parte del Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina. En el pasado mandato se realizó una propuesta de actuación por parte de la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León de forma gratuita. Precisamente tras la pandemia para poder disfrutar de una zona de esparcimiento con contenido histórico y ferroviario.

El proyecto se expuso al anterior alcalde que recibió a la asociación y algún pequeño trabajo de desbroce se debió realizar, pero en la actualidad el trazado sigue interrumpido por la maleza, no se han puesto en valor los pequeños pontones de hormigón existentes o el balasto o carbonilla que podría fijarse al suelo y que quede como recuerdo del ferrocarril que unió a los dos municipios. La asociación se sigue mostrando abierta a explicar los puntos para actuar y lograr desarrollar el proyecto que permita a las personas caminar sobre el antiguo trazado ferroviario y disfrutar del valle de La Virgen.

El trazado se podría incorporar a la red de Vías Verdes que promociona a nivel nacional la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Precisamente este recorrido guarda el recuerdo de aquel tren de vapor que acercaba desde o hacia León a los trabajadores a la denominada entonces, Maestranza de Aviación.

La Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, continúa trabajando con otros ayuntamientos de la provincia como Pola de Gordón, Veguellina, Astorga o La Bañeza en actividades que mejoren o potencien en pasado, presente y futuro del ferrocarril.

Publicidad

Ramal con historia

El trazado fue construido en 1937 en plena guerra por trabajadores de la Compañía del Norte y por los propios soldados de la Maestranza. Fue diseñado por el valle al ser dicho trazado suave, sin pendientes ni accidentes geográficos y con posibilidad de conectar la línea general Palencia-La Coruña con los hangares de los aviones de forma directa sin tener que descargar las mercancías en León y tenerlas que subir con camión a La Virgen del Camino.

Durante los años de servicio las máquinas de vapor subían por el valle y aún se pueden observar restos de la carbonilla de las mismas. El ramal ferroviario se desmanteló totalmente en los años 60 cuando el automóvil y autobuses permitía a los trabajadores subir de forma más rápida ya que el tren tardaba una hora porque como se ha comentado, se diseñó realmente para mercancías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad