Secciones
Servicios
Destacamos
«Meses antes de que los obreros se hubieran puesto a la tarea, el puente simbolizaba la esperanza. 'Vamos camino de superar la barrera del aislamiento', declaró el presidente del condado». Lo cuenta Gay Talese en 'El puente', crónica de un viaducto americano ... que es la historia de toda gran obra. La de los vecinos que pierden el hogar en el que nacieron por un objetivo que rechazan. La de los ingenieros que aspiran a llegar donde no pudieron sus predecesores. Y la de miles de obreros venidos a desfondarse de lunes a viernes, lejos de su familia, por un jornal que también diluyen en la noche.
En Asturias y León no hay obra mayor que la variante de Pajares, símbolo también de tanto. El sábado hace 16 años de su primera dovela y hoy todos han (hemos) cambiado. En aquella foto estaban Hugo Morán, Mercedes Fernández, Francisco Álvarez-Cascos y Rodrigo Rato. Llegaban de alcalde, delegada del Gobierno y ministros; hoy son secretario de Estado, senadora, expresidente regional y preso.
Sabían que costaría, pero no tanto. Fomento lleva ya 3.585,8 millones en una obra cuyos beneficios le avalan todos sus estudios. Ahora el tren recorre de Pola de Lena a La Robla 83,1 kilómetros de montaña donde no pasa los 60 kilómetros por hora. Solo hay una vía y cuando llega el Alvia, los mercancías se echan a un lado.
En su lugar la variante salvará el itinerario con doble vía, 33,4 kilómetros menos, curvas y pendientes diseñadas para 250 kilómetros por hora. Con ella los viajeros harán en 15 minutos lo que ahora consume una hora muy larga. Los convoyes de mercancías, por su parte, podrán acarrear dos vagones más, un 16% de carga adicional, y ahorrar hasta 400 euros por flete.
¿Cuándo será eso? Todas las promesas han fallado y el ministerio rehusa renovarlas. Desde la empresa que dirige el trabajo, Adif, alegan que una vez acabe la obra, tocan las pruebas y ahí «el plazo completo siempre es incierto, porque es una cadena larga de la que no puede saltarse ningún eslabón ni admite trabajos en paralelo».
Solo queda centrarse en terminar las obras, y eso es lo que hace. Por primera vez todos los grandes trabajos están terminados, en obra, o con su solución en contratación. En fase de redacción de proyectos solo quedan remates como las pantallas contra el ruido, unas galerías de evacuación y el sistema de control de tráfico ERTMS.
En la primavera pasada se logró el hito de concluir la plataforma, esto es, la suerte de carretera sobre la que luego se han de montar las vías y en eso FCC está cumpliendo. Tiene ya la vía de ancho ibérico en los macrotúneles, Los Pontones y Sotiello. Ahora ejecutará la presolera en el macrotubo este para empezar a tender el triple hilo en un mes. Si sigue así, en verano todas las vías estarán listas.
La catenaria ya se contrató una vez, en un encargo que dejó la mitad de los postes. Ahora está en concurso terminarla. De los nueve aspirantes, Cobra Instalaciones tomó la delantera para asumir una tarea que ha de completarse en 15 meses. El último gran encargo es la ventilación, concurso que el día 24 cierra el plazo para concurrir. Adif ofrece 89,7 millones a quien ejecute la faena en 18 meses.
Se busca también quien adapte los andenes de Pola de Lena, cambie la depuradora de Telledo, y construya tres helipuertos de rescate.
En la ladera de Campomanes han arrancado los trabajos de urgencia para sacar 80.000 metros cúbicos de terreno en el último deslizamiento. Si la lluvia no se opone, en verano estará y eso supone un cambio de enfoque. Por primera vez no se busca terminar toda la infraestructura. Para agilizar su apertura, se han dividido los trabajos entre los imprescindibles para darle solidez, y los que pueden ejecutarse con los trenes circulando.
Dejar la ladera en su posición definitiva pasa por extraer 200.000 metros cúbicos más, montaña arriba, algo que se emprenderá más adelante. Lo mismo sucede con las filtraciones de agua. Lo que entra está controlado, pero los técnicos siguen analizando los ríos para ver dónde una canalización evitaría que pierdan su cauce tierra adentro. Conseguir certezas en esa investigación obliga a observar los lechos en años húmedos y secos, tener paciencia. Solo después se modificarán los ríos justos, en una operación que cerrará una variante que en Adif se dice hecha «para un siglo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.