Valdavido, en la zona de la Cabrera, puede convertirse en un referente natural con la intervención de la asociación. Fantástico bosque

Valdavido aspira a entrar en el selecto grupo de reservas ornitológicas «por su altísimo valor ecológico»

La organización ecologista SEO/BirdLife pretende recuperar el entorno de este municipio cabreirés, que en invierno se queda absolutamente vacío, como un espacio que sirva a las aves para salvaguardarse ante ataques

europa press

Valdavido

Viernes, 18 de marzo 2022, 08:10

SEO/BirdLife ha lanzado una campaña con el objetivo de recuperar el entorno de Valdavido (León), una zona de altísimo valor ecológico donde habitan numerosas rapaces como el águila real o el halcón peregrino, junto a lobos y osos.

Publicidad

Con esta serían ya 13 reservas ... ornitológicas las que la organizción ecologista gestionaría bajo acuerdo de custodia del territorio (en este caso con la Junta Vecinal), según ha señalado en un comunicado recogido por Europa Press.

La función de estas reservas

Entre los objetivos se encuentra conseguir más espacios protegidos para las aves no solo las defiende a ellas frente a los incendios, los delitos ambientales o la escasez de agua y alimento, sino que protege a todos frente a la enorme pérdida de biodiversidad que se sufre.

Lo primero que se quiere hacer es reforestar las tierras y montes que perdieron sus árboles en el pasado, ha señalado BSEO/BirdLife, que ha explicado que el pueblo de Valdavido se encuentra en el epicentro de la llamada España vaciada y lo que pretende es trabajar para activarlo con un modelo de «empleo verde» en torno a la restauración ecológica y el turismo ornitológico.

Para lograrlo, están movilizando a toda la base social y a todas las personas comprometidas con la defensa de la naturaleza, para que se sumen a este proyecto y pueda salir adelante.

Reforestación con 4.000 árboles

Los próximos días 26 y 27 de marzo 120 personas voluntarias van a participar en la reforestación de Valdavido, un lugar de alto valor ecológico situado en el municipio de Truchas, en la comarca leonesa de La Cabrera (León), donde se van a revegetar tierras comunales gestionadas por el propio pueblo a través de su junta vecinal.

Publicidad

La iniciativa se va a llevar a cabo gracias a la iniciativa altruista fantasticobosque.org, en la que han participado 70 ponentes y más de 800 personas y a la colaboración del proyecto europeo Life Terra. Todo, bajo un proyecto de restauración diseñado por SEO/BirdLife con el que el municipio mantiene un acuerdo de custodia del territorio desde 2018 que ha culminado en la declaración este año de Reserva Ornitológica.

Los voluntarios van a plantar 4.000 árboles autóctonos de 19 especies para crear masas forestales mixtas que den cobijo y alimento a la fauna local. Concretamente se van a generar cinco bosquetes que estarán compuestos de las siguientes especies: mostajo, ciruelo, arraclán, avellano, aliso, fresno, sauce, melojo, serbal, manzano silvestre, cerezo, ciruelo abedul acebo, rebollo, rosal silvestre, tejo y arce.

Publicidad

El objetivo principal es fomentar los sumideros de carbono y evitar la pérdida de biodiversidad. Pero, además, conseguirá la protección del suelo; la recuperación y mejora de hábitats degradados; la promoción de una cultura corporativa de protección ambiental; la generación de empleo verde en la población local y, también, incrementar la percepción positiva hacia el patrimonio natural de los habitantes de esta comarca leonesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad