Luis Mariano Santos presidió el concejo abierto de la UPL.

La UPL peleará cada voto para llevar su voz a Madrid y traer inversiones para León

La Unión del Pueblo Leonés celebra el Concejo Abierto de cargos públicos con la vista puesta en las elecciones del 10 de noviembre

Leonoticias

León

Domingo, 20 de octubre 2019, 19:27

El salón de usos múltiples de la Junta Vecinal de Azadinos ha acogido este domingo la celebración de un Concejo Abierto de cargos públicos de UPL, al que han asistido numerosos militantes acompañados por el secretario general y candidato al Congreso de ... los Diputados, Luis Mariano Santos, el vicesecretario, Eduardo López Sendino, el diputado provincial, Matías Llorente, el alcalde de Sariegos y candidato al Senado, Roberto Aller, entre otros.

Publicidad

Para ello, según señaló Santos, se trabajará cada voto «para lograr esa representación y traer inversiones para León. No podemos seguir perdiendo población ni inversiones por no tener voz en Madrid, porque León se merece algo más, y hay que reivindicar y plantear soluciones y alternativas de inversión para esta tierra que se nos muere».

Un concejo que fue presentado por el alcalde de Castrocontrigo y vocal de UPL en la Ejecutiva de la FEMP de Castilla y León, Olivio Campo, y en el que se abordaron varias ponencias sobre «Políticas leonesistas en las corporaciones locales»

Luis Manuel Esteban, vicesecretario del Comité Local de León, economista y leonesista de larga trayectoria en Madrid, inició su ponencia enmarcándola en la vertiente cultural del leonesismo, incidiendo en el compromiso de los políticos leonesistas de potenciar las actuaciones en este campo.

«Para eso, al fin y al cabo, nos han elegido los votantes y ese es una de los papeles de UPL en la vida política, además de que somos el último reducto de defensa de nuestra identidad frente a la Junta de Castilla y de León», señaló.

Publicidad

Pasó a continuación a enumerar una serie de políticas prácticas en defensa de la identidad leonesa, como el uso de los símbolos y el nombre de la Región Leonesa en las instituciones y el fomento activo de la cultura tradicional.

«Mención especial supone la recuperación y dignificación de la lengua leonesa, un patrimonio cultural en peligro de desaparición, que es obligación de los leonesistas preservar y fomentar», dijo, y añadió que también es necesario, en los pequeños municipios, «mantener instituciones tradiciones de nuestro pueblo como son los concejos o las facenderas como elemento de unión de los vecinos, como venimos haciendo en los últimos meses».

Publicidad

Entre otras medidas, también mencionó la necesidad de recuperar la historia leonesa frente a la continua manipulación por parte de la Junta, apoyar a los movimientos sociales y asociaciones que defienden la cultura leonesa o que se facilite la enseñanza en los centros educativos de la cultura leonesa.

Regionalismo

El segundo ponente, Rodrigo Ferrer, autor del libro 'El regionalismo leones', historiador y miembro del grupo de UPL en el Ayuntamiento de San Andrés, inició su intervención informando sobre dos puntos que suelen generan confusión en la sociedad leonesa con respecto a las distintas banderas de León en diversos ámbitos, desde el local al regional y también sobre las diversas formas de mencionar nuestra tierra como País Leonés, Región Leonesa y Reino de León.

Publicidad

Posteriormente, desarrolló su intervención analizando las políticas que han llevado a cabo los diversos ayuntamientos de la región en apoyo de la cultura y la identidad leonesa. Para ello expuso multitud de ejemplos sobre iniciativas puestas en marcha como: la organización de cursos de leonés, de indumentaria leonesa, organización de clubes de lucha leonesa, festivales de música, de danzas tradicionales leonesas, torneos de juegos tradicionales y un largo etcétera.

También citó como ejemplos los homenajes a eventos históricos de nuestro pasado o la confraternización con regiones vecinas con las que compartimos raíces culturales como Asturias o el norte de Portugal. Igualmente puso numerosos ejemplos de recuperación de tradiciones algo olvidadas como los antruexos, la recuperación de pendones en muchos pueblos, los magostos o las facenderas.

Publicidad

La ultima ponencia a cargo de Rosa María Fernández Velilla, concejala del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, que trató sobre Formación básica en legislación local y organización municipal. El objetivo consistió en dar a los nuevos munícipes leonesistas un conocimiento inicial sobre el funcionamiento de las instituciones municipales, así como responder a las dudas surgidas en los primeros compases de su andadura como servidores públicos.

Tras el debate abierto posterior por parte de los asistentes se pasó a celebrar la comida de confraternización, organizada por el Comité de UPL en Azadinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad