

Secciones
Servicios
Destacamos
Ecuador de mandato. Se acerca el punto medio de la legislatura para los alcaldes de la provincia. Para la gran mayoría, pero no para todos. Algunos de ellos pondrán final a la posesión de la vara de mando, ya que en los acuerdos de investidura pactaron una alcaldía rotatoria.
Este término se refiere, simple y llanamente, a repartir los cuatro años de mandato entre dos formaciones: la primera mitad para una; la segunda para otra. Y eso sucederá en tres ayuntamientos de la provincia que verán como este verano, cambiará el color de sus alcaldes.
El municipio más poblado de los que vivirán esta situación es Villaquilambre. El acuerdo alcanzado por PSOE y UPL, a horas del pleno de investidura, recogía esta alcaldía rotatoria. Jorge Pérez (PSOE), que ya había sido regidor del municipio de alfoz de la capital de 2018 a 2019 – tras una moción de censura al popular Manuel García -, retomó este cargo en 2023.
Los socialistas y el PP empataron a cinco concejales, por lo que UPL, con tres ediles, era llave. Y los leonesistas, que negociaron con ambas formaciones, se decantaron por el PSOE y esa oferta de alternancia en el cargo. Ahora, en junio, el bastón de mando pasará al actual teniente de alcalde, Vicente Álvarez, de UPL, que teñirá de púrpura este municipio.
En un pleno cargado de polémica y bronca, se materializó este acuerdo que tendrá ahora, dos años después, su segundo capítulo con la alternancia al frente del ayuntamiento y devolviendo a UPL el mando en Villaquilambre, que ostentó este cargo durante nueve años con Lázaro García Bayón, que saldría en 2019 de la formación.
El alcalde saliente, Jorge Pérez, ha destacado la «sintonía» y el «buen funcionamiento» de un equipo de gobierno que ha «funcionado muy bien» y donde el único cambio será «el titular de la alcaldía». «El proyecto va a continuar y creo que seguirá existiendo esa sintonía», ha declarado a leonoticias.
Pérez ha asegurado que estos dos primeros años de mandato se han centrado en la mejora de los servicios públicos, la reivindicación a administraciones superiores de proyectos importantes para el municipio como la mejora de los servicios de transporte, la situación de Feve o la construcción del instituto y el centro de salud. A ello se suma la gestión municipal, explica, con «la mejora de parques, calles, mantenimiento o servicios como cultura y deportes» en el centro de dicha gestión.
Otro de los municipios que vive esta situación es Valencia de Don Juan. En 2023, la lista más votada fue la del PSOE, encabezada por el anterior alcalde, Juan Pablo Regadera, pero ese triunfo fue más ajustado, lo que permitió que PP y UPL pudieran firmar un pacto para alcanzar ese cambio de color en el bastón de mando coyantino.
Los populares, con cinco concejales, y los leonesistas, con dos, llegaron a un acuerdo para dar ese cariz de rotatoria a la alcaldía de Valencia de Don Juan, donde comenzó ocupando este cargo Ricardo Barrientos de la UPL.
Ahora, en este 2025, José Jiménez, portavoz y cabeza de lista del PP, tomará el relevo a Barrientos en el mes de junio para continuar con el plan trazado entre ambas formaciones.
La «continuidad» también marcará el cambio de alcaldía en Valencia de Don Juan, donde la «sintonía» ha marcado el acuerdo entre UPL y PP. Barrientos, regidor saliente, ha mostrado a leonoticias su intención de «buen entendimiento» con el que será, a finales de junio, nuevo alcalde, José Jiménez.
El propósito, ha insistido, es trabajar en «unificar» los dos programas electorales, línea que se mantendrá pese al cambio de alcalde, que será algo «anecdótico» a efectos prácticos. «Va a ser un cambio de cromos pactos, mantendremos la misma forma de gobernar», explica un Barrientos «orgulloso» de haber podido representar a su municipio como alcalde y consciente de que a partir de verano lo hará como teniente de alcalde: «Ha primado el interés del pueblo por encima de los partidos».
También 'ganará' una alcaldía el PP en Valdefresno. Este municipio vivió, quizá, la situación más curiosa: PSOE, PP y UPL empataron a tres concejales, mientras que la España Vaciada logró dos. Las conversaciones entre partidos dieron como resultado un curioso pacto entre populares y socialistas acordando esa alcaldía rotatoria.
De esta manera, el socialista José Pellitero, que ya había sido alcalde durante nueve años, comenzó ocupando este cargo pero en este mes de junio lo cederá el favor del popular Carlos Gutiérrez, regidor en el anterior mandato tras un pacto con Ciudadanos y UPL. La prioridad en la alcaldía se le dio al PSOE por haber obtenido más botos.
En otro municipio, Boca de Huérgano, se había alcanzado también este acuerdo de alternancia en la alcaldía, pero el cambio llegó antes del ecuador del mandato. En febrero del año 2024, el bastón de mando pasó del popular Tomás de la Sierra al leonesista Óscar Fernández debido a que el primero, regidor durante 24 años, renunció al cargo por motivos de salud.
De esta manera, esta rotación en la alcaldía se adelantó 16 meses, puesto que lo acordado era que UPL accediera a ella en junio de este año 2025.
Otra situación curiosa se ha dado en Villamañán. UPL y PSOE - con tres y dos concejales, respectivamente - acordaron en 2023 una alcaldía rotatoria, comenzando con el bastón de mando en manos leonesistas. Higinio García sería regidor hasta verano de 2025 y después, hasta 2027, ocuparía el cargo el socialistas Neftalí López.
Pero los sucesos se precipitaron. En noviembre, el propio Neftalí López presentó su dimisión como responsable de Obras, Servicios y Personal, pasó a ser concejal no adscrito y apoyó una moción de censura presentada por el PP. De esta manera, López votó junto a los cuatro ediles populares para dar la alcaldía a José Marcos Fernández.
El ecuador de mandato no sólo supondrá cambios en algunas alcaldías de la provincia, sino que también supondrá una modificación en el plenario de la Diputación de León. El PSOE 'rotará' uno de sus cargos, correspondiente al partido judicial de Astorga, y Carolina López, alcaldesa de Villagatón, será sustituida este verano – previsiblemente en el mes de julio – por Francisco Javier Álvarez, regidor de Santa Marina del Rey, en un acuerdo interno que fue pactado en las últimas elecciones municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.