Borrar
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el diputado de Turismo, Nicanor Sen, asisten junto al presidente de Renfe, Isaías Táboas, a la salida del tren turístico 'Ruta del sabor ferroviario y la minería'. Vídeo: Irene de Celis | Foto: Campillo
'Ruta del sabor ferroviario y la minería'

Un tren del pasado que transporta valores al futuro

Viaje en un tren de época entre San Feliz, Yugueros y Cistierna, con excursiones, visitas guiadas, acceso a museos y degustación gastronómica para descubrir la montaña oriental | La Diputación de León y Renfe pondrán en marcha cuatro rutas en ancho convencional en el tren conocido como 'Obispo' con una aportación inicial de la institución provincial de 160.000 euros

I. Santos

San Feliz de Torío

Sábado, 17 de diciembre 2022, 12:19

Un tren del pasado para conocer León y su provincia a través del sabor feroviario. Una experiencia única que se ha puesto en marcha con un primer viaje ilusionante en el que poner en valor la provincia de León a través de su pasado.

La estación de San Feliz ha visto partir un tren único conocido como 'El Histórico' a bordo del que disfrutar de una experiencia de futuro. Un «primer viaje de la ruta del sabor ferroviario y la minería en este tren histórico con un coche del año 1928», ha destacado Eduardo Morán, presidente de la Diputación de León.

Además, ha insistido en que «lo que hacemos es poner en marcha un nuevo producto turístico en la provincia de León en un sector tan tradicional como es el sector ferroviario y por lo tanto entendemos que es una manera más de potencial turismo».

Un convenio clave

Diputación y Renfe han escenificado una vez más su compromiso con la provincia y el presidente de la institución provincial ha recordado el convenio firmado en Fitur con el que además de este recorrido en ancho métrico se van a poner en marcha otras rutas en ancho convencional.

En este sentido, Eduardo Morán remarcó que «hemos firmado con la fundación de Ferrocarriles Españoles un conveno para poner en marcha ese electro tren 432, esa máquina llamada en el argot de los ferroviarios 'Obispo' y que nos va a permitir hacer esas rutas por la provincia».

Imagen. El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el diputado de Turismo, Nicanor Sen, asisten junto al presidente de Renfe, Isaías Táboas, a la salida del tren turístico 'Ruta del sabor ferroviario y la minería'.

Ver fotos

Imagen. El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el diputado de Turismo, Nicanor Sen, asisten junto al presidente de Renfe, Isaías Táboas, a la salida del tren turístico 'Ruta del sabor ferroviario y la minería'. Campillo

Un convenio en el que la Diputación Provincial va a colaborar con una cantidad inicial de 160.000 euros, pero también con cantidades adicionales para poner en marcha, «una vez restaurado el tren», esas cuatro rutas que van a ser en ancho convencional.

Un viaje de valores

Un trayecto en el que disfrutar con todas las comodidades propias de un tren joya hasta llegar a Yugueros, donde se realiza la primera parada para visitar la iglesia de San Salvador y su retablo del siglo XVI. Desde allí, la excursión continúa hasta Cistierna con una visita a su Museo Ferroviario, seguida de una degustación de la tradicional olla ferroviaria.

Un completo viaje en el que Renfe ha puesto en valor que no sólo transportan personas y mercancías, sino también valores que llevan a vivir experiencias únicas e inolvidables.

En este sentido, el presidente de Renfe, Isaías Taboas ha remarcado en su visita a León que «conseguimos juntar esos valores, los valores del turismo, los valores de la necesidad económica, los valores de desarrollo territorial, pero la capacidad de la gente de aportar algo y mantener un legado».

Un viaje que «nos permiten enlazar el pasado con el presente, pero también queremos llegar al futuro».

Durante la tarde, el viaje continúa hasta la localidad de Sabero para conocer el Museo de la Siderurgia y la Minería, un espacio de alto valor arquitectónico e histórico donde se podrá conocer la primera ferrería en la que se instalaron altos hornos que quemaban el carbón de las minas leonesas.

Un pedazo de la historia y el sabor de León en un convoy formado por tres coches que han sido restaurados y acondicionados para la ocasión.

Rumbo a la historia

El coche más antiguo data del año 1928. Fue construido por la empresa zaragozana Carde y Escoriaza para el Ferrocarril Vasco-Navarro. En origen, se concibió como un coche de primera y tercera clase, pero a mediados de los años 30 se reformó para convertirse en coche salón. Se utilizaba antiguamente para el traslado de autoridades. Cuando pasó a titularidad de FEVE, la compañía acometió mejoras en su interior y también a nivel mecánico. En la actualidad, este coche forma parte de la flota de trenes turísticos de Renfe para la línea de Ancho Métrico. Los viajeros podrán disfrutar de su salón, zona de reunión y servicio de bar.

El segundo coche se construyó en 1965, con diseño de la empresa alemana MAN. Se destinó a los trenes rápidos que circulaban entre Bilbao, Santander, Oviedo y Ferrol. En 1972 fue transformado en coche salón y ya en la década de los 90, volvió a talleres para que se le implementaran importantes reformas que mejoraban su estética, confort, climatización y gestión del espacio interior para mayor comodidad de los viajeros.

El tercer coche data del año 1966 y prestó servicio en Asturias. También pasó por talleres para ser transformado en coche salón. En su última remodelación, se le dotó de mejoras importantes a nivel estético y de equipamiento, instalando un mesa de reuniones para grupos, servicios de climatización, megafonía y pantalla de proyecciones, entre otras.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Un tren del pasado que transporta valores al futuro