Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Miércoles, 30 de noviembre 2022
El toque manual de campanas español se integró este miércoles en la Lista Representantiva de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco después de que así lo haya decidido el comité de esta organización de la ONU en una reunión celebrada en Rabat ( ... Marruecos).
España cuenta en la actualidad con más de 30 modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario, según informó el Ministerio de Cultura.
El PSOE de León, a través de la secretaría de Patrimonio, celebra el reconocimiento del toque manual de campanas español como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Unesco. Para los socialistas leoneses, la reciente proclamación es una excelente noticia, «ya que se trata de una tradición muy extendida en la provincia de León, especialmente en la localidad de Villavante donde, cada año y desde 1986, tiene lugar un Encuentro Nacional de Campaneros», declara el secretario de Patrimonio, Juan Carlos Ordóñez.
«Nuestra provincia es una de las mantenedoras en España del toque manual de campanas», explica el socialista, «el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial ayudará a que esta práctica se mantenga en el tiempo, ayudando a que los jóvenes se interesen por el repicar de campanas y aprendan su código sonoro, de forma que haya un relevo generacional».
«El toque de campanas en nuestra provincia es toda una muestra particular de riqueza tradicional, un testigo de la memoria y de nuestra historia. El repique de tente a nube para ahuyentar tormentas y proteger las cosechas, cuya tradición se rememora cada año en Fresno de la Vega, era habitual en nuestras tierras. Por no hablar de los toques manuales que servían para comunicar el fallecimiento de un vecino o vecina, los que advertían de un fuego o celebraban la llegada de una fiesta patronal», continúa, «León está lleno de ejemplos de tradición campanera, por eso estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional».
Los toques de campana, con un amplio repertorio de formas y técnicas, han regulado multitud de aspectos de la vida festiva, ritual, laboral y cotidiana en el ámbito civil y religioso en España.
Cultura expuso que la protección del toque manual de campañas español «supone poner en valor y asegurar la continuidad de esta tradición común, compartida entre los diversos pueblos de España», y «contribuye a proteger unos sistemas de comunicación, casi siempre únicos, al borde de la extinción por la falta de campaneros, figura fundamental para salvaguardar esta práctica ancestral».
Por su parte, el Comité del Patrimonio Inmaterial de la Unesco tiene previsto evaluar mañana para su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la candidatura internacional 'Timber Rafting, transporte fluvial de madera'.
Un acontecimiento que celebra la Escuela de Campaneros de Villavante, en la pequeña localidad de León, y en la que han participado con diferentes actividades.
En este pueblo llevan realizando un Encuentro Nacional de campaneros desde el año 1986, fecha en la que fue fundada una escuela para salvaguardar los diferentes toques de campanas que se daban en la antigüedad.
Asimismo, en un compromiso con esta labor, y para potenciar esta iniciativa llevada a cabo desde diferentes colectivos, Jorge de Juan Fernández, uno de sus integrantes, publicaba en 2021 un CD, libreto y reportaje bajo el título «Campanas en el Reino de León», con la finalidad «de que exista un testimonio gráfico de este viejo arte y queden recogidas las diversas señales del tañido de las campanas para conocimiento de futuras generaciones».
Cabe recordar que en la memoria que recogía el Boletín Oficial del Estado sobre la candidatura del toque manual de campanas se citaba hasta en tres ocasiones a la Escuela de Campaneros de Villavante, pionera en la comunidad de Castilla y León.
Desde esta institución educativa se están programando diferentes actividades con el fin de celebrar esta noticia. Entre ellas participará en un toque común de campanas que se potenciará en un número amplio de campanarios de todo el país.
España participa en este proyecto liderado por Polonia con cinco comunidades autónomas: Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Comunidad Valenciana; unos territorios que han trabajado estrechamente con el Ministerio de Cultura y Deporte en la elaboración del expediente.
Con esta inscripción, España suma ya 18 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un listado al que se podría incorporar mañana la candidatura del 'Timber Rafting, transporte fluvial de madera'.
Por otra parte, la Unesco decidirá también este jueves la inscripción en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguarda de la candidatura conjunta de España y Portugal 'Ponte…nas ondas!'. Esta iniciativa, en la que participan Galicia y tres regiones de Portugal (Minho, Trás-os-Montes y Douro), se dirige a la población escolar y está impulsada por una asociación de profesores con el objetivo de promover la integración del patrimonio cultural de los conocimientos tradicionales y los rituales festivos en el ámbito escolar.
Además, España podría sumar cuatro ejemplos incluidos en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un instrumento que reconoce las experiencias notables en programas, proyectos y actividades de salvaguarda de patrimonio cultural inmaterial para poder transmitirlas a otros países.
En el próximo Comité, la Unesco evaluará las candidaturas internacionales de la 'Trashumancia', cuya ampliación lidera España, y de la 'Técnica de vidrio soplado', una actividad vinculada a la cultura española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de vigencia, como el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia o los Vidrios Gordiola en Mallorca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.