El Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna, insensible a los golpes y adversidades, empeñado en resistir la voluntad asoladora e indiferente de los tiempos que nos ha tocado vivir, alejado del ruido de las ciudades, apoyado en los sólidos cimientos de la tradición de nuestros pueblos, inicia con humildad, decoro y gravedad, bajo la batuta de su director R. D. Jesús García Recio, un nuevo curso el día 29 de octubre.
Publicidad
Su presencia en la comarca, nos reconforta y anima, nos abre un amplio horizonte de posibilidades culturales, alejado todo ello del concepto de cultura al uso, expresado en lo de siempre: deporte; ferias; música y festejos. Su propio nombre, indica el interés por el conocimiento de los lugares donde se originó nuestra cultura, el Oriente: Asia Menor; Egipto; Palestina; Siria y Mesopotamia. También la Biblia y sus lenguas, como comunicadoras de todo el patrimonio espiritual y cultural contenido en ese libro que nace a mitad del camino entre Mesopotamia y Egipto, las dos zonas más civilizadas de la antigüedad. Desde ese Oriente, por vías y calzadas romanas, llegó a la Montaña Oriental Leonesa el cristianismo y la Biblia. Las sedes del IBO en Santiago de Compostela; Madrid; Valladolid ofrecen sus propias actividades, las de la sede cisterniega serán durante este curso las siguientes: Misión histórica de España, sábados mensual, 18:30 a 19:30; Romanización y Cristianización de la Montaña, Eutimio Martino-Siro Sanz, viernes mensual 19:30-20:30; Arqueología de Mesopotamia, José Antonio Argüello Zabala, sábados (diciembre-febrero) 19:30 a 20:30; Crónicas mesopotámicas: leones, bueyes y epidemias, Silvia Nicolás, sábados 19:30 a 20:30; Catequesis católica y tradición, R. Ángel de la Varga; El apóstol Santiago y el origen del camino, Marcos Antonio Gómez Alonso, sábado mensual, 18:30- 20:30; Biblia y Filosofía: Pensar el presente, Benito García Guerrero, viernes 18:00 a 19:30; Historia de la espiritualidad sálmica, Federico Domínguez Cely, sábado 19:30- 20:30; Lenguas: Introducción al Sumerio, Alfonso Vives Cuesta, sábados, quincenal, de 16:00 a 18:00; Introducción al Egipcio, quincenal, de 16:00 a 18:00; Introducción al Griego, Marcos Antonio Gómez Alonso, sábados de 19:30 a 20:30; Introducción al Siriaco, Marcos Antonio Gómez Alonso, de 19:30 a 20:30; Introducción al Hitita; Hebreo, Santiago Rodríguez González, martes de 16 a 17; Documentación Altomedieval de los monasterios leoneses, Siro Sanz García, jueves quincenal de 17:00 a 18:00.
El magisterio durante este nuevo curso será como en los anteriores, de marcado carácter socrático participativo, humanista y sin retóricas vanas, promoviendo el debate sobre las cuestiones explicadas, contagiando el deseo de saber, para intentar conocer algo más del misterio que mueve el mundo. Gracias a la parroquia de Cristo Rey de Cistierna y de su párroco el R. D. Avelino García el aulario y conferencias se impartirán en los lugares de costumbre. Sin duda la pequeña villa de Cistierna es afortunada por contar con este hecho cultural insólito en España, me atrevería a decir en Europa.
No hay vida ni más libre ni inocente
ni que más guarde los antiguos usos,
que la del campo, lejos de ciudades
(Seneca)
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.