Imagen de una cantera de pizarra con un camión de gran tonelaje. J.-L. Leal

La silicosis no remite y en el sector de la pizarra se multiplica por diez a lo largo de la última década

De los 270 casos diagnosticados por el Instituto Nacional de Silicosis en 2018, el 52% de los trabajadores afectados pertenecía a este sector | La provincia de León es la segunda que mayor número de casos suma, por encima del medio centenar

L. FONSECA

León | Oviedo

Jueves, 16 de mayo 2019, 10:01

La silicosis no solo no se reduce en España sino que crece de la mano de una industria diferente a la del carbón, a la que tradicionalmente estuvo asociada. Los trabajadores de explotaciones de pizarra son las nuevas víctimas de esta enfermedad, que merma ... los pulmones.

Publicidad

La silicosis, lejos de batirse en retirada, resurge silenciosa en todo el país, pero en especial en Galicia y en Castilla y León -esencialmente en la provincia de león-, donde se concentran la mayor parte de las canteras de pizarra.

En el caso de la provincia leonesa los casos de silicosis en la pizarra se elevan por encima del medio centenar y es la zona más afectada por esta enfermedad en la Comunidad y la segunda en el panorama nacional, sólo superada por Orense (con cerca de un centenar de casos).

Fibrosis

La enfermedad, que afecta al pulmón provocando fibrosis y robando poco a poco el aire que respiramos, está presente en trabajadores de canteras de roca, pizarra y, en general, en cualquier actividad industrial donde hay polvo de sílice en suspensión. Pero en la última década se ha cebado de forma especial con quienes trabajan en el sector de la pizarra.

Así queda plasmado en el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Silicosis y que fue presentado en Oviedo en el marco de una reunión a la que acudieron sindicatos y representantes de empresas de Asturias, Galicia y Castilla y León.

Publicidad

Casos diagnosticados

De los 270 casos diagnosticados por el instituto asturiano a lo largo del pasado año, 142, el 52,6%, correspondían al sector de la pizarra. La presencia de silicosis en trabajadores de este sector se multiplicó por diez en la última década. En 2008, el Instituto Nacional de Silicosis detectó 14 casos de sílice en personas que habían desempeñado su labor en canteras de pizarra. Diez años más tarde la cifra se elevó a 142 casos.

«El informe confirma el importante número de diagnósticos de la enfermedad en el sector de la pizarra entre 2008 y 2018, superando ya en número de casos detectado anualmente a la histórica minería del carbón», indicó Aida Quero, coordinadora de Neumología Preventiva Ocupacional del Departamento Médico del Instituto de Silicosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad