Imagen de la vivienda en la que se encontraba el piso de Paula, en Mansilla de las Mulas. S. Fernández
Crimen de Paula en Mansilla de las Mulas

Seis mujeres y tres hombres darán el veredicto en un juicio de seis días de declaraciones

El último caso de asesinato de violencia de género en la provincia de León será juzgado este lunes en la Audiencia Provincial

I. Santos

León

Domingo, 15 de octubre 2023, 12:33

En abril de 2021 Paula fue encontrada muerta en su domicilio de Mansilla de las Mulas con parte de un cuchillo clavado en el costado. La confesión del presunto autor no se hizo esperar y ese mismo día José Carlos, su pareja sentimental, aseguró que ... había matado a la joven. Este lunes la Audiencia Provincial de León acoge el juicio en el que se juzgará a José Carlos, de 30 años, acusado de los delitos de leve daño, maltrato en el ámbito familiar, daños continuados, allanamiento de morada y asesinato.

Publicidad

Nueve personas conforman el jurado popular. Seis mujeres y tres hombres serán los encargados de escuchar con atención a los testigos y peritos que serán llamados a declarar en la Audiencia Provincial de León durante seis jornadas. Tras ello, darán su veredicto.

Seis sesiones en las que el Ministerio Fiscal y la acusación particular pedirán la condena de José Carlos por los delitos de «asesinato alevoso», allanamiento de morada, lesiones y maltrato. El pasado miércoles 11 de octubre se conformó el jurado popular y este lunes se inician las sesiones en la Audiencia y se hará con la declaración del acusado en primer lugar.

Por todos los delitos, el Ministerio Fiscal pedirá una pena de 28 años y nueve meses de prisión y 32 años de prisión desde la acusación particular que dirige la letrada Beatriz Llamas, del despacho de abogados Rivera Abogados.

Alteración psicopatológica

A pesar de que, durante los primeros meses del proceso de investigación y diligencias, el letrado de José Carlos intentó que se considerase inimputable ya que el autor confeso del crimen declaró, primero ante la Guardia Civil y posteriormente en el Juzgado de Instrucción número 4 de León, que estaba «ofuscado» y «trastornado». Una situación que llevó a su defensa a pedir que los hechos fueran reconocidos como homicidio y él no fuese imputado. En este sentido, la defensa mantiene que el acusado se encontraba bajo los efectos de las drogas.

Publicidad

A pesar de los esfuerzos de la defensa por conseguir que fuera declarado «inimputable» en el crimen cometido el pasado 19 de abril en esta localidad han resultado vanos al entender los médicos forenses que el acusado no cuenta con limitaciones que le impidan someterse a la Justicia.

En las diligencias previas de la causa la defensa esgrimió una «alteración psicopatológica» derivada del consumo habitual de drogas que le habría impedido ser consciente de los actos cometidos en aquella jornada. No solo eso sino que consideraba el eximente lo suficientemente importante como para evitar la actuación judicial.

Publicidad

Cinco delitos y agravantes

El Ministerio Fiscal marca en su escrito de conclusiones provisionales que José Carlos es autor de un delito de asesinato alevoso, pero también añade los delitos de allanamiento de morada, daños, maltrato en el ámbito de la violencia de género y otro delito leve de daños. Todo ello con las circunstancias agravantes de género y parentesco.

Por ello pide una pena de 28 años y nueve meses de prisión, así como la indemnización a los padres en la cantidad de 50.000 euros a cada uno y en 25.000 euros a su hermano. El fiscal señala en el escrito los pagos por parte del acusado de 675 euros a la comunidad de propietarios por los destrozos, 576 euros por el móvil de Paula y 1.887 por los destrozos en la vivienda.

Publicidad

Por su parte, la acusación particular que lleva la letrada Beatriz Llamas pide un total de 32 años de prisión por un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento.

Y por último, la defensa del acusado solicita la libre absolución «por falta de prueba de los hechos». Pero a su vez, pide que se tenga en cuenta una alteración «psíquica» y el consumo de drogas del acusado. Además añaden que existen atenuantes como es «la confesión» del crimen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad