Secciones
Servicios
Destacamos
I.G.
Villamanín
Domingo, 12 de agosto 2018, 10:11
El Campamento romano de La Carisa, yacimiento arqueológico que enlaza los concejos asturianos con León, sigue ofreciendo sorpresas a medida que avanzan los trabajos en el mismo.
Este viernes, durante una conferencia realizada en el salón de actos del Hogar del Jubilado de Villamanín, se han ofrecido datos sobre las nuevas localizaciones y hallazgos en la zona.
Junta de Castilla y León, Diputación de León y los ayuntamientos de Villamanín y Lena han respaldado la investigación en La Carisa. Fue en 2001 cuando se descubrieron unos vestigios de una fortificación en la zona alta de Pendilla.
Allí se databa el enfrentamiento de Roma y Astures y allí se localizaron monedas, puntas de jabalina y pilum y algún dardo del tipo del de las balistas.
Inicialmente, según se ha resaltado en esta jornada -en la que ha destacado la intervención del profesor de la Universidad de Oviedo Jorge Camino Mayor, se creía que el asentamiento era astur y los vestigios se creían astures.
Fue a principios de los años 60 cuando los investigadores se percataron de que era romano. Ahora se ha concluído que el campamento de La Carisa es el más complejo de los conocidos hasta el momento con una doble fortificación de doble foso y muro.
Las últimas localizaciones han permitido encontrar tachuelas y picas para sujetar las tiendas de campaña, localizándose un buen número de piezas bélicas y monedas, entre ellas monedas del año 23 antes de Cristo.
La vía Carisa es la línea de operaciones de Publio Cariso contra los astures a través de las montañas, a través de una pendiente media del 5%. Hay tres caminos similares, pero La Carisa es el más fortificado.
«La Carisa es un pasaporte al pasado» y es «el conjunto militar más importante de Europa con un valor incalculable, destacando Llagüezos, que limita Lena con Villamanín y donde se continuará trabajando para esclarecer su relato histórico.
Como apunte histórico sobre el que se deberá profundizar se encuentra la localización de un muro árabe datado en el año 700 y que correspondería a los enfrentamientos con los visigodos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.