Imagen de la estación de esquí de San Isidro vestida de nieve. Sandra Santos

San Isidro y Leitariegos podrían perder el 70% de la temporada de esquí por el calentamiento global

Un estudio de la Aemet informa de una pérdida de 86 días en el peor de los escenarios provocados por el cambio climático

Viernes, 2 de febrero 2024, 08:14

La temporada invernal está siendo «pésima» en la provincia leonesa. Así lo reconoce el sector comercial y hostelero vinculado a San Isidro, situación extrapolable a Leitariegos que ya ha cerrado de forma temporal.

Publicidad

El jefe de explotación de San Isidro, José Ramón Alonso, habla de « ... una temporada muy atípica, aunque una temporada más». «Recuerdo peores, incluso alguna en la que no ha nevado y no se ha abierto», argumenta Alonso para reivindicar la normalidad que tiene depender de los fenómenos metereológicos.

La Agencia Estatal de Metereología (Aemet) ha realizado una investigación para analizar el futuro de las estaciones de esquí españolas con resultados «desafiantes» debido al calentamiento global: en el caso más pesimista León perdería a partir de 2081 el 71% de su temporada invernal y pasaría de tener 121 días —que se referencian con valores entre 1986 y 2005— a tan solo 35 días.

El estudio ha considerado como fecha de apertura de las estaciones como el primer día en el cual, de forma continua, el espesor de la nieve es superior a 30 cm. «Utilizando datos del programa Copernicus, se evalúan indicadores clave como la duración de la temporada de esquí, la acumulación de nieve y las horas propicias para fabricar nieve», explica Benito Fuentes López, de la Aemet.

Arriba, un escenario optimista frente a una situación crítica, abajo.

En otro escenario más optimista, con una disminución de emisiones de gases a la atmosfera a partir de 2040, León perdería 34 días de temporada. En el mejor de los supuestos, en el que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se vendría produciendo desde hace cuatro años, en 2020, —algo que la cumbre climática COP28 sabe que no ha ocurrido— tan sólo se perderían diez días con estas condiciones de nieve.

Publicidad

«No hay público, tengo bar y la tienda y está siendo una temporada muy mala»,

Lo que está claro, como indica el jefe de explotación de San Isidro, José Ramón Alonso, es que «la temporada la marca la nieve». «Va a seguir nevando, y habrá años de más y otros de menos», garantiza. Lo que sí lamenta está afectando la escasez de nevadas este año a quiénes viven de ello. «Es una economía muy importante. Antiguamente la gente que tenía un bar tenía agricultura y ganadería para compensar las pérdidas, pero ahora ha cambiado», detalla.

Ejemplo de ello es Ricardo R., del Restaurante Federico en Isoba, que reconoce que están «aguantando lo que se puede». Situación que comparte desde Puebla de Lillo Santiago Viejo, que se dedica a la venta y alquiler de material de esquí y snowboard en HalfPipe Shop y en estos momentos contesta el teléfono desde Castellón.

Publicidad

«No hay público, tengo bar y la tienda y está siendo una temporada muy mala», admite Santiago. Dependiendo si nieva o no después de carnaval volvería a la provincia leonesa, ya que mientras no haya nieve organiza show rooms —expositorios donde vender sus productos— por todo el país, habiendo salido de León para realizar uno en Teruel y hayándose ahora en la Comunidad Valenciana. Una alternativa a la dependencia metereológica.

El estudio de la Aemet concluye con severidad tras haber analizado minuciosamente —el conjunto de datos que aportan consta de 39 indicadores de condiciones atmosféricas y de nieve— para hacer un llamamiento de concienciación social.

Publicidad

«Esta llamada de atención nos insta a repensar y redefinir la sostenibilidad de nuestras prácticas y a encontrar soluciones innovadoras para preservar la esencia única de las experiencias de esquí. La montaña nos espera, pero sólo a través de un compromiso consciente con la preservación del entorno podremos garantizar que las generaciones venideras también puedan deleitarse con la magia de la nieve en nuestras estaciones de esquí», finaliza el metereólogo Benito Fuentes López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad