

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León ha publicado este jueves en el Boletín Oficial (BOCyL) la concesión de la Autorización Administrativa Previa (AAP) y la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) para Roblum, la planta de biomasa del proyecto La Robla Green.
Esta instalación de cogeneración con biomasa, que contará con una capacidad de 49,99 megavatios eléctricos y una planta de captura de CO2 de 400.000 toneladas anuales, representa un paso decisivo en la estrategia de descarbonización de la provincia.
Con estas aprobaciones, el proyecto avanza hacia su construcción y hacia la generación prevista de 200 puestos de trabajo en esta comarca. La planta utilizará biomasa de origen agrícola como combustible, con el fin de promover la economía circular y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, contribuirá significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero mediante «su innovadora tecnología de captura de CO2», según señalan desde la compañía.
«La obtención de estas autorizaciones supone un hito fundamental para la transición energética en Castilla y León y consolida nuestro compromiso con un modelo industrial sostenible», ha destacado Yann Dumont, vicepresidente ejecutivo de Reolum, que reconoce que es un proyecto «a la vanguardia de la descarbonización» en Europa.
La Robla Green sigue consolidando su desarrollo con la reciente adjudicación de la ingeniería FEED (Front End Engineering Design) al consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy. Esta colaboración, anunciada recientemente, refuerza la solidez tecnológica del proyecto, que con una inversión de 850 millones de euros, se convertirá en una de las mayores plantas de metanol renovable de Europa.
La Robla Green integrará hidrógeno renovable y carbono biogénico capturado en Roblum para la producción de e-metanol, un combustible clave para la descarbonización del transporte marítimo y aéreo. En esta iniciativa también participan Mitsubishi Heavy Industries, que aportará tecnología avanzada de captura de CO₂, y Johnson Matthey, cuya tecnología permitirá la hidrogenación directa del CO₂ capturado.
El proyecto cuenta con un respaldo financiero de 180 millones de euros procedentes del programa europeo Valles del Hidrógeno, consolidando a La Robla como uno de los principales clústeres de hidrógeno renovable en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.