Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los orgullos de León es el de ser el territorio que cuenta con más Reservas de la Biosfera a nivel mundial, en concreto, siete de las 52 que hay en España. Un patrimonio que necesita un mantenimiento y cuya calidad será evaluada ... con un nuevo mecanismo que garantice el cumplimiento los parámetros necesarios para considerarse Reserva de la Biosfera.
Esa nueva herramienta, denominada como 'mecanismo de salida', será recogida en la Estrategia de fortalecimiento en la que la Red de Reservas de la Biosfera lleva trabajando en los últimos 10 meses dentro del Comité Español del Programa sobre la persona y la Biosfera de la Unesco. «Que una reserva en concreto no cumpla, no significa en ningún caso que vaya a ser expulsada de manera inmediata», puntualiza Beni Rodríguez presidenta del Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, ambas en León.
Si bien en los últimos informes bianuales publicados por la Red en 2019, recogidos por El País, dejaban a tres reservas leonesas; la de Picos, Laciana y Los Argüellos; entre las seis reservas españolas que cuentan con más parámetros a mejorar, Beni Rodríguez aclara que las reservas leonesas «van por el buen camino y en los informes de 2021 contarán con mejor valoración» y puntualiza que los decisivos para aplicar la cuarentena a una reserva serán los informes de la Unesco. «No se trata de un castigo, sino de un impulso para alcanzar ese tan manido desarrollo sostenible que es la base para que estos territorios sean considerados como tal».
España es uno de los países que no cuentra con dicho instrumento. Por ello, la Red Española de Reservas de la Biosfera ha trabajado para elaborar la estrategia que recoja este mecanismo todavía por definir de una manera concreta. Lo que sí se sabe es que servirá para que la reserva que no cumpla con «los criterios MaB (sobre la persona y la Biosfera) de la Unesco, pase a la UCI donde se le pondrán los medios posibles para que alcance los mejores estándares, pero no se pierde la denominación», cuenta Beni Rodríguez.
La Unión del Pueblo Leonés preguntará en el próximo pleno de este martes en las Cortes por la situación concreta de las reservas de la Región Leonesa. «De las seis reservas que están en situación comrpometida, cuatro son de la Región Leonesa (tres en la provincia de León y una en Salamanca)», detalla Luis Mariano Santos, procurador de la UPL.
Santos puntualiza que lo que quieren saber es cuál es el compromiso de la Junta con la figura de las Reservas de la Biosfera y si van a apoyarlas económicamente. «No han destinado un euro a las reservas y las tienen totalmente olvidadas, sin aportaciones directas y con una falta de coordinación que les corresponde por ser la administración autonómica».
La realidad es que en el territorio nacional no hay un criterio común sobre qué administración debe tomar el control de las Reservas de la Biosfera. Por ejemplo, en Lugo es la Diputación quien se encarga y en Asturias la consejería del Principado.
Y es que uno de los puntos débiles en León es la gestión, que generalmente recae en las administaciones locales como los ayuntamientos donde se encuentran las reservas. La mayoría de los órganos de gestión carecen de trabajadores directos, punto por el que también se interesará la UPL, que considera fundamental contar con profesionales que se encarguen, y que es uno de los parámetros mirados con lupa en los informes de valoración de las reservas.
Beni Rodríguez insite por su parte en la idea de que se necesita un apoyo de las «administraciones supramunicipales para poder seguir mejorando». En la actualidad, son los ayuntamientos y la Diputación de León los que aportan las principales partidas económicas para llevar a cabo inciativas en las siete Reservas de la Biosfera de la provincia.
La Unesco es quien otorga a los territorios la distinción de Reserva de la Biosfera, y serán los informes que cada 10 años elabora este organismo especializado de las Naciones Unidas los que determinen definitivamente si alguna reserva necesita la aplicación de ese mecanismo de salida. «A día de hoy, no hay ninguna Reserva de la Biosfera de León que cuente con un informe desfavorable por parte de la Unesco», explica Beni Rodríguez.
Entre los parámetros que se valoran para calificar a una Reserva de la Biosfera se encuentran algunos como los órganos de gestión con los que cuenta, la estructura de la participación, o el desarrollo socioeconómico de la zona. Una convivencia entre naturaleza y ser humano que supone un buen exponente y merece ser cuidado para que León siga siendo la provincia de la biosfera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.