maría fernández
Vegacervera
Martes, 24 de mayo 2022
Coordinación entre el GREIM, Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña, y Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León. Esa es la pieza fundamental para que los rescates realizados en montaña concluyan con éxito. Y para ello, los ... equipos deben entrenarse no solo por su cuenta sino también en conjunto.
Publicidad
Ese es el motivo por el que el GREIM de Sabero y el Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León han celebrado, en la mañana de este martes en Vegacervera, una práctica conjunta del protocolo para rescates, en el que han participado dos helicópteros y un total de 24 efectivos.
Y es que los rescates en montaña no son algo anecdótico sino que tanto los cuerpos de la guardia civil y del 112 realizaron durante 2012 y de manera conjunta, un total de 2.148 rescates durante el mientras que hasta el 31 de abril de este año fueron 768.
En el simulacro estuvieron presentes la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones y el general de brigada jefe de la 12 Zona de la Guardia Civil en Castilla y León, Luis del Castillo junto con la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, Irene Cortés.
Durante la visibilización del ejercicio, Barcones subrayó la necesidad de estas prácticas que ayudan a saber cómo actuar en los momentos de necesidad y que, según la delegada, redundan en el ciudadano y en mejores servicios que son más eficaces y eficientes.
Publicidad
«Castilla y León cuenta con dos grupos de rescate, el de Sabero y otro situado en Barco de Ávila, a ellos se suman otras dos Unidades de Rescate que se encuentran en Arenas de San Pedro y en Riaza, ya que hay muchas zonas de montaña que atender». Así, el número de rescates que efectuaron estos cuatro equipos especializados de la Guardia Civil fue de 197 en 2021 y de 49 en estos primeros meses de 2022. Además de los rescates, también llevaron a cabo 150 búsquedas en 2021, 39 de ellas en montaña, y 45 búsquedas hasta finales de abril del presente año.
Por su parte, la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés recalcó la importancia de establecer unos protocolos claros de coordinación y colaboración y que todos los equipos los conozcan a través de estos ejercicios. Además destacó que de esta manera detectan las mejoras que se deben hacer.
Publicidad
De este modo, en esta mañana de martes, los efectivos procedieron al rescate de un herido, que requería ser evacuado a un centro hospitalario tras sufrir una aparatosa caída, con valoración sanitaria del GRS y su traslado al punto común con el helicóptero de la Guardia Civil para que procediera a su rescate.
Para ello, en primer lugar accedió el helicóptero Ecureuil del GSR a la parte superior de la vía de escalada y, mediante ciclos descendentes de grúa, colocó a rescatadores de ambos grupos, para que pudieran iniciar las maniobras de evacuación.
Publicidad
Una vez en la pared y ante la imposibilidad de evacuación mediante grúa, se descendió al herido hasta una zona donde el helicóptero BO105 de la Unidad de Helicópteros de León pudo tomar posiciones mediante una maniobra de apoyo parcial. Posteriormente, la camilla se introdujo en el helicóptero para su traslado a un centro hospitalario.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.