Borrar
Repsol penetra en León con la compra de la central hidroeléctrica de La Remolina en el pantano de Riaño

Repsol penetra en León con la compra de la central hidroeléctrica de La Remolina en el pantano de Riaño

La petrolera se convierte en una nueva comercializadora de electricidad y gas para los leoneses, tras diversificar su modelo de negocio adquiriendo por 750 millones de euros activos de Viesgo | Adquiere además las centrales asturianas de Camarmeña y Arena en el río Cares

S. FERNÁNDEZ | EFE

León

Jueves, 28 de junio 2018, 10:26

Repsol ha dado un giro a su modelo de negocio irrumpiendo en el sector de la electricidad y del gas. La petrolera ha adquirido la central hidroeléctrica leonesa de la Remolina, situada en el pantano de Riaño. Además, se incorpora como un nuevo operador de electricidad y gas en la provincia leonesa.

Esta decisión fue tomada este miércoles por el consejo de administración de Repsol, quien aprobó la adquisición a Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA) y Wren House Infrastructure de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo, así como su comercializadora de gas y electricidad por un importe de 750 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además de la adquisición de la central leonesa, el acuerdo supone la compra de la agrupación de Picos, en la que está incluida la hidroeléctrica situada en Riaño y otras cuatro centrales más, las asturianas de Camarmeña y Arenas, que se encuentran en el río Cares y las de Urdón y La Paraya, situadas en los ríos Urdón Aller, respectivamente. La agrupación tiene una potencia total instalada de 114 MW.

Repsol también adquiere la agrupación Aguayo-Aguilar situada en las provincias de Palencia y Cantabria, además de la agrupación de Navia que la forman tres centrales de Asturias.

También compra dos centrales de ciclo combinado de gas, una en Algeciras (Cádiz), construida en 2011, y otra en Escatrón (Zaragoza), construida en 2008. Entre las dos suman una capacidad de 1.650 MW.

El acuerdo supone la adquisición de una capacidad de generación de bajas emisiones de 2.350 megavatios (MW) formada por instalaciones eficientes de generación hidráulica y ciclos combinados de gas, y una cartera de cerca de 750.000 clientes, con lo que Repsol refuerza su posición como proveedor multienergía.

En vigor en enero

Se espera que la operación, que tendrá efectos económicos desde el 1 de enero de 2019, se complete en el cuarto trimestre del año, una vez se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias.

La adquisición, con la que la compañía desarrollará nuevas capacidades, supone la incorporación de un nuevo operador en el sector del gas y la electricidad, con una visión industrial a largo plazo y con voluntad de invertir y generar nuevas oportunidades de trabajo.

Descarbonización

Una de las prioridades del Plan Estratégico de Repsol presentado a principios de junio era abandonar la dependencia del carbón. Con esta adquisición, Repsol da un paso adelante en el cumplimiento de su hoja de ruta para la transición energética, al operar en un negocio de bajas emisiones, con una posición rentable y de largo plazo, y en línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

De esta forma, la compañía aumenta significativamente su presencia en el sector minorista de gas y electricidad de España, con una cuota de mercado superior al 2% y cerca de 750.000 clientes, lo que supone un importante avance en el cumplimiento de sus objetivos de alcanzar en 2025 una cuota de mercado minorista de gas y electricidad superior al 5% y 2,5 millones de clientes.

Los nuevos clientes que se incorporan en el área minorista de gas y electricidad se reparten por toda la geografía española, principalmente en Castilla y León, Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias y Comunidad de Madrid.

Al mismo tiempo, se refuerza la competencia en el sector, lo que beneficiará al conjunto de los consumidores, según destaca la compañía. Además, con la operación, Repsol mejora la eficiencia de su consumo energético, principal coste de sus cinco grandes instalaciones industriales en España.

Repsol se convierte de este modo en un actor relevante en el mercado español de electricidad, con una capacidad total instalada de 2.950 MW (2.350 MW procedentes de esta operación, más 600 MW de sus actuales plantas de cogeneración).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Repsol penetra en León con la compra de la central hidroeléctrica de La Remolina en el pantano de Riaño