El puente sobre Barrios de Luna.
'De puentes por España'

El puente leonés que está entre los cien más singulares de España

El ingeniero Carlos Polimón ha escrito un libro que recoge la historia de cien pasarelas imprescindibles del país y una tiene sello leonés

José Antonio Guerrero

Lunes, 3 de febrero 2025, 11:15

«Un puente es mucho más que una obra de ingeniería, es una expresión del genio humano que conecta paisajes, ciudades y épocas», afirma Carlos Polimón, un ingeniero de caminos madrileño de 50 años que acaba de publicar 'De puentes por España' (geoPlaneta), donde propone un original y divulgativo paseo por cien puentes imprescindibles de nuestro país (tenemos más de 20.000) en el que revela curiosidades técnicas e históricas para entender la singularidad de cada uno de ellos.

Publicidad

Entre los muchos puentes que Polimón desentraña en su trabajo, uno de ellos capta la atención del autor en la selección de doce puentes que desde la piedra al hormigón pasando por el hierro conforman un viaje a altura. Y ese puente especial no podía ser otro que el más fotografiado de León: el de Barrio de Luna.

Qué tiene el puente leonés de especial

El preferido del autor de 'De puentes por España' es el elegante Puente de Barrios de Luna, en León, que entró en la historia en 1983 al convertirse en el puente atirantado de más luz del mundo, récord que mantuvo hasta 1986, un hito internacional de la ingeniería española. La obra fue una sorpresa mayúscula en su tiempo, por ser un proyecto llevado a cabo íntegramente por españoles y por realizarse fuera de Francia y sobre todo de Alemania, grandes impulsores de estas ingenierías.

No es uno de los Puentes de Madison, pero Polimón lo describe como un puente «emocional» que levanta pasiones entre quienes lo cruzan. Por eso invita a pagar el peaje (se enclava en una autopista, la AP-66, sobre el embalse de Barrios de Luna) para sentir lo más parecido «a volar por encima del agua» en un puente de película.

En la lista que propone el autor destacan otros pasos especiales y que bien merecen una visita, como el Viaducto de El Hacho en Guadahortuna, Granada (1898); el Puente de Besalú de Girona (siglo XII) o los Puentes de María Cristina y el Kursaal en San Sebastián (1905 y 1921).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad