

Secciones
Servicios
Destacamos
La historia del queso Valdeón contada desde donde se curaba. Este es el objeto del contrato de la junta vecinal de Caín para llevar a cabo un gran revulsivo turístico en la localidad. Contará con un presupuesto de 270.000 euros y la propuesta ya está en marcha.
El objeto de la licitación es la rehabilitación de los antiguos chozos de los pastores, así como la musealización de la cueva del queso en Santibañas. Un proyecto que parte de la junta vecinal de Caín, dentro del término municipal de Posada de Valdeón. Los terrenos pertenecen al espacio natural del Parque Nacional de Picos de Europa. Además, tal y como se recoge en la memoria del proyecto a la que ha tenido acceso este medio, el término de Caín cuenta con un gran número de construcciones tradicionales que antiguamente eran utilizadas como chozos pastoriles y que en estos años se utilizan como refugios de montaña. En general, se encuentran en lugares alejados, lo que hace difícil su conservación, así como el acceso de los visitantes.
Por otra parte, en el paraje de Santibañas existe una cueva natural desde hace muchos años que ha sido empleada, hasta no hace mucho tiempo, para curar queso de manera artesanal.
Por todo ello, es intención de la junta vecinal de Caín recuperar esta tradición y adecuar la cueva no sólo para la cura de queso sino también para hacer un museo con visitas didácticas y actividades atractivas para dar a conocer la elaboración del conocido queso de Valdeón.
El proyecto pretende dar una nueva visa a cinco chozos, dos en el paraje de Mesones y tres de ellos en Moeño. En los cinco refugios se trabajarían en diferentes procesos de rehabilitación por medio de los cuales se pretende recuperar la estructura completa de los chozos. Además, en Mesones se incluye en la licitación la recuperación del suministro de agua en la fuente que hay en el lugar a través de una arqueta de captación.
La inaccesibilidad de los chozos en ambos parajes impide el transporte de los materiales por medios comunes lo que obliga a hacerlo a través de un helicóptero, lo que encarece las obras a desarrollar.
En este caso se proponen varias actuaciones para adecuar el espacio y que sea accesible y visitable con un itinerario escalonado en madera que permita acceder de forma segura al interior. También deberá contar con una iluminación ornamental y de guía alimentada con un kit solar fotovoltaico que a su vez de luz a un sistema de cajas de luz con contenidos divulgativos.
En uno de los espacios visitables o 'cabaños' se llevará a cabo una reconstrucción con replicas de los estantes utilizados para soportar los quesos, así como réplicas en plástico del queso tradicional de Caín.
Tanto el anuncio de licitación como el pliego con todas las condiciones se han hecho públicos el pasado 28 de marzo. Por ello, la obtención de propuestas para llevar a cabo la obra se extenderá hasta el 19 de abril.
La rehabilitación de antiguos chozos pastoriles y musealización de la cueva del queso en Santibañas tiene un valor estimado de 222.400 euros y cuenta con un presupuesto base de licitación de 270.000 euros y tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.