El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) por la que insta a la Junta a ampliar la relación de Mascaradas del ciclo festivo de invierno y de otras épocas del año como bienes de ... interés cultural, después de que una treintena haya quedado excluida de este reconocimiento en la resolución del BOCYL de 7 de abril de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
Publicidad
Así lo defiende el portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Socialista, José Ignacio Martín Benito, que explica que la PNL insta también a que la Junta lleve a cabo un estudio de documentación actualizado de las mascaradas que se celebran en las provincias de Castilla y León.
«La relación de la Junta no está actualizada; está basada en un estudio de 2012, que presenta importantes carencias de documentación en determinadas provincias, pues dejó fuera varias localidades donde se celebran este tipo de manifestaciones culturales», indica Martín.
Además, piden a la Junta que impulse la investigación y fomente la recuperación de las Mascaradas, que en muchas poblaciones se han perdido con el tiempo. Para ello, consideran preciso que cuente con la colaboración de los ayuntamientos y de los colectivos y asociaciones «en la conservación, mantenimiento y defensa de estas manifestaciones tradicionales y festivas».
En León, el Jurrus y birrias de Alija del Infantado, el sábado de Carnaval; así como Los Zamarrones de Riaño, también en Carnaval; Los Maranfallos de Burbia, también en estas fechas, al igual que los Guirrios de Cimanes del Tejar.
Publicidad
En la provincia de León, la PNL propone el Campaneirus, de La Cuesta, el 25 de enero; los Campanones de Quintanilla de Yuso, el Domingo de Pascua; así como el Graciosu de Nogar, el fin de semana siguiente a la fiesta de San Lucas, el 18 octubre; Toro y torero, de Alcoba de la Ribera, en Carnaval; los Tafarrones de Rodiezmo, el 1 de enero; los Caretos de Villafeide, también en Carnaval; y el Guirrio de Santa Olaja de Eslonza, el 6 de enero.
La PNL incluye una relación de otras Mascaradas que, ajuicio del PSOE, deberían incorporarse a la citada resolución, entre las que figuran, en la provincia de Ávila, la de Las Toras de El Fresno, que se celebra el 18 de enero; y las que se celebran el sábado de Carnaval como Los Harramachos de Navalacruz; Los Machurreros de Pedro Bernardo; Los Morrangos de El Hornillo. En Burgos, la de El Gallo, en Mecerreyes, en el denominado Domingo Gordo.
Publicidad
En la provincia de Palencia la lista incluye Los Zamarrones de, el martes de Carnaval; los Zamarrones y mascaritos de Aguilar de Campóo, en Carnaval, así como El Chiborra de Cisneros, en septiembre. También, la Mascarada de Mazariegos que se celebra en agosto; la Mascarada de Becerril, en mayo y septiembre.
En Salamanca cita la La Bufa de Aldedávila de la Ribera, el 17 enero, San Antón; en Segovia, los Tripudos y vaquillas de Arcones, el Domingo Gordo; y en Soria, los Zarrones de Borobia, en Carnaval. Por último, en Zamora la propuesta pasa por declarar BIC La Visparra de Vigo de Sanabria, el 26 de diciembre; El Toro de Morales de Valverde, en Carnaval; y el Cencerrón y Filandorra de Abejera, el 1 enero.
Publicidad
En los últimos años, en varios lugares de la Comunidad se han ido recuperando varias tradiciones, entre ellas las de las fiestas ligadas a Mascaradas. «Ello ha sido posible gracias a un sentimiento de afirmación y de toma de conciencia de su identidad cultural por parte las propias comunidades locales; y ello se ha logrado mediante la participación de colectivos, asociaciones y ayuntamientos», explican desde el Grupo Socialista.
En este sentido, «son muy loables determinados proyectos que surgen desde las propias comunidades», como 'Mascarávila', en Ávila; la Federación de Antruejos del Reino de León, la Asociación Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera (León), y la Asociación Cultural Los Carochos de Riofrío de Aliste (Zamora), entre otras.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.