Centrode salud de Benavides.

El PSOE denuncia nuevos recortes sanitarios en la zona del Órbigo

La secretaria de Organización y procuradora autonómica, Nuria Rubio, y la alcaldesa de Benavides, María Esperanza Marcos, insisten en la necesidad de revertir el desmantelamiento de la sanidad rural en la comarca

Leonoticias

León

Miércoles, 20 de marzo 2024, 15:32

El PSOE de Leónmuestra su preocupación por el «continuo abandono y desmantelamiento» de la sanidad pública de la zona del Órbigo, una situación que ya ha sido denunciada pero que la Junta «sigue ignorando, poniendo en evidencia la deficiente atención sanitaria en el ámbito rural, que sigue bajo mínimos», aseguran.

Publicidad

En esta ocasión, los problemas han transcendido en el servicio de traslado de pacientes e instrumental de los fines de semana en el centro de salud de Benavides, ya que «han eliminado las horas del celador que cubría el trabajo sábados y domingos», apuntan desde el PSOE.

«El centro de salud de Benavides sufre otro nuevo recorte de servicio sanitario. Después de manifestarnos frente al edificio por la sanidad de la zona del Órbigo, debido a la precariedad y la falta de profesionales, entre ellos pediatras, traumatólogos, técnicos de rayos y otros muchos sanitarios, ahora se suma la eliminación del celador», ha señalado la alcaldesa de Benavides, María Esperanza Marcos.

Nueva manifestación

«La Junta de Castilla y León ha decidido que los habitantes del Órbigo cada vez tengan menos servicios sanitarios, permitiendo una discriminación frente a otras poblaciones gobernadas por otros partidos», ha insistido la regidora socialista, asegurando que en unos días volverán a manifestarse frente a las puertas del centro de salud para seguir reivindicando una sanidad digna.

En este sentido, la procuradora Nuria Rubio ha denunciado la carencia de profesionales, que «pone en riesgo un servicio de sanidad digno en los pueblos de la provincia». «En la provincia de León se está desmantelando poco a poco y de forma muy sibilina nuestra sanidad pública, especialmente en nuestras zonas rurales. Primero empezaron con los consultorios rurales de los pueblos más pequeños, que desde la pandemia no volvieron a funcionar igual, y ahora continúan recortando estratégicamente la asistencia y el número de facultativos en los centros de salud de la provincia», ha declarado Rubio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad